La concejal del Frente Progresista entendió que "la ordenanza sobre accesibilidad vial y urbana que después de 20 años esperaban los vecinos nuevamente se ve amenazada por las mentiras de una gestión que prefiere gobernar a través del engaño en lugar de hacerlo con la verdad".
"El bloque de la UCR acompañó el proyecto enviado por Ana Meiners y sus secretarios y lo mejoró a favor de los vecinos. Sumamos cuadras de pavimento que fueron solicitadas a través de notas por los propios vecinos, propusimos que los desagües troncales de Avenida Argentina y calle 27 de Febrero sean absorbidos por el municipio y extendimos el plazo de financiación de 42 a 60 cuotas consenso alcanzado con el PDP y el PRO, a pesar de haber propuesto 72 cuotas para su pago como fueron afrontados los anteriores planes de pavimento" dijo Andrea Martínez a EDXD.
"Hicimos pública nuestra posición desde el comienzo del debate, la ciudad de Esperanza se merecía un plan íntegro de pavimento, porque este sistema es una obra definitiva y el único que garantiza un menor costo de mantenimiento; a pesar de ello el Ejecutivo envío al Concejo dos tipologías constructivas: pavimento y ripio con cordón cuneta. Encontramos una salida para no devolver el expediente y no ser tildados nuevamente de poner palos en la rueda, situación a la que nos tiene acostumbrados este gobierno ante su falta de acción. La solución fue proponer un Registro de adhesión para aquellos vecinos a los que les tocaba la obra de ripio con cordón cuneta", relató.
"Fue así que a través de un artículo de la Ordenanza establecimos que: antes de la apertura del Registro de Adhesión y Oposición el vecino debía recibir una notificación donde entre otras cosas debían informar el costo que le correspondía pagar por la obra a cada contribuyente. Así nos asegurábamos que el vecino decida una vez que le informaban el costo si quería o no la obra, porque en su momento denunciamos que el costo de ambas obras era excesivo, pero no nos íbamos a oponer a algo tan esperado por todos" recordó Martínez.
"De esta manera garantizamos al vecino a que sea informado el costo para que pueda tomar una decisión en función de su capacidad de pago. Garantía que no fue respetada por el ejecutivo y que públicamente lo manifestamos y reconocieron", sentenció.
"El no respeto a las normas aprobadas por el poder legislativo, el atropello a las instituciones y la imposición de sus ideas sin importar el vecino, practicas empleadas por el gobierno kirchnerista que una vez más son trasladas al nivel local. Queremos una ciudad distinta, queremos pavimento para los vecinos a un precio razonable y que todos puedan pagar para garantizar el sostenimiento del sistema" dijo la concejal.
"Queremos una ciudad más inclusiva, una ciudad que recupere los valores, una ciudad de la todos estemos orgullosos. Así no", finalizó.