Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Lucha al narcotráfico: buscan preventores en adicciones

El 11 de octubre se brindará un taller de formación de preventores en adicciones en el marco del Programa “Rescatate”, que busca informar a la población para replicar un mensaje preventivo contra las adicciones y el narcotráfico. El diputado provincial Maximiliano Pullaro (UCR), de vasta labor en la lucha contra la narco criminalidad, junto al Concejal Cristian Cammisi, destacó en la CSC Radio que también se trata de las drogas legales, ya que “hoy el 69 por ciento de los chicos de entre 12 y 17 años ingiere bebidas alcohólicas y el 60 por ciento de los mismos se emborracha”.

 

 

 

 

 

Pullaro explicó que “entendiendo la profundidad que tienen el narcotráfico y estas bandas criminales, creemos que la solución no pasa solamente por la acción represiva por parte del Estado –es decir que ponga presos a quienes infringen la ley- sino también por la prevención de las adicciones, y así hacer todo lo posible para sacarle mercado al narcotráfico, a la narco-criminalidad y a aquellos que lucran con la vida de nuestros hijos”.

 

 

 

 

 

“Por esto nace el programa que se llama “Rescatate”, con el slogan de que todos podemos rescatar a alguien. Pretendemos tener mil preventores en la provincia; donde los pibes, sus padres, las instituciones religiosas, culturales,  deportivas, educativas y los adultos mayores que pretendan formarse en prevención de adicciones puedan hacerlo”, ahondó.

 

 

 

 

 

En ese marco, anunció en la CSC Radio que el 11 de octubre, en la Universidad Nacional de Rosario, se brindará un taller de formación de preventores en adicciones. “Simplemente le vamos a pedir a cada uno el compromiso de llevar adelante un mensaje multiplicador a sus amigos, sus conocidos, a su círculo”, explicitó.

 

 

 

 

 

El legislador mencionó que “cuando se habla de adicciones no sólo se trata de drogas prohibidas, sino también de drogas permitidas o lícitas como el alcohol” y en ese sentido afirmó que “hay datos relevantes en el país: hoy el 69 por ciento de los chicos de entre 12 y 17 años ingiere bebidas alcohólicas y el 60 por ciento de los mismos se emborracha”.

 

 

 

 

 

En el mismo sentido, reflexionó: “Lo mismo sucede con algunos tipos de drogas. Hay muchos prejuicios y muchos pre-conceptos en la República Argentina. Por ejemplo, si le preguntás a un chico o a un padre qué es la marihuana seguramente responderá que es una droga blanda, que es menos adictiva que el cigarrillo, que no hace nada fumarse un porro; pero en realidad esa era la marihuana de los años 60. Hoy la marihuana que consumen los pibes, y que les rompe la cabeza, contiene 400 componentes químicos porque las plantas han tenido mutaciones genéticas y afectan el lóbulo frontal del cerebro, haciendo perder al que la consume la capacidad de raciocinio y provocando daños crónicos si se consume entre los 13 y los 23 años cuando el cerebro se está desarrollando”.

 

 

 

 

 

Ante ello, señaló que “eso es lo que pretende esta campaña: romper con tantos pre-conceptos que existen en la sociedad brindando información muy básica, que la pueda incorporar cualquier persona, y también repicar de forma permanente estos mensajes en las redes sociales y utilizando las nuevas tecnologías”.

 

 

 

 

 

“Lo importante es informar y formar”, aseveró el diputado radical, quien además aclaró que “esto se hace como Centro de Estudios Generación para un Proyecto Social (GPS) porque no queremos que se relacione con un partido político”. “Este Centro de Estudios es abierto, donde participan personas de diferentes partidos políticos, fundamentalmente independientes, y creemos que la campaña debe ser abierta para que participen todos los que deseen hacerlo. Este es un aporte que estamos haciendo en esta problemática y ojalá haya cientos de aportes y de personas que quieran participar en esto”, agregó.

 

 

 

 

 

Asimismo, lamentó que “hoy el Estado no está brindando herramientas” y ejemplificó que “el año pasado la Sedronar (Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico) tuvo un presupuesto de 80 millones de pesos para toda la República Argentina, con lo cual sólo se alcanzan a pagar los sueldos del organismo. Además hasta el año pasado tenía bajo su órbita no sólo la prevención y la recuperación de adictos sino también el control de los precursores químicos, lo cual con 80 millones es imposible de realizar”.

 

 

 

 

 

“Ahora hay una política nueva que apunta a crear 67 Centros de Recuperación de Adictos y ojalá que eso se ponga rápidamente en marcha en Santa Fe, y también se está discutiendo un proyecto de ley muy integral, pero hasta el momento eso no existe en el país”, concluyó.

 

 

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

ADICCIONES CAMMISI DROGA PULLARO RESCATATE
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso