Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Leuco: Nunca hubo un ataque tan despiadado a periodistas

Consultado sobre el ejercicio de la profesión de periodista, Leuco sostuvo que “es muy difícil hablar de un periodismo como una cosa generalizada: hay periodismo malo, bueno y regular así como hay periodistas delincuentes,  periodistas honestos, periodistas capaces, oficialistas y hay quienes respetan el ejercicio de la profesión con una mirada crítica sobre las cosas”.

 

 

 

En ese contexto,  dijo a EDXD que “no sólo en Argentina sino a lo largo de la historia de la humanidad los gobiernos han intentado ocultar las cosas que hacen mal y parte del trabajo de los periodistas es revelar o destapar todo aquello que los encargados de prensa de los gobiernos quieren ocultar”.

 

 

 

"El periodista debe ser la piedra en los zapatos del presidente, del gobernador o del intendente de turno", ejemplificó Alfredo Leuco,

 

 

 

Consideró que “hay que tratar de pararse ante la censura con el mayor coraje y dignidad posible”. “En momentos de dictadura  militares es sumamente complejo, y por eso hay casi 100 periodistas desaparecidos que han pagado con su vida el haber intentado defender la libertad y la mirada plural de las cosas.  En momentos de democracia es un poco más fácil porque aunque se corten algunos caminos, hay otros que se abren; y mucho más con la incorporación de las nuevas tecnologías; ya que a raíz del estallido de las redes es muy difícil censurar o acallar una idea de una persona o un medio de comunicación y eso ayuda mucho a defenderse”.

 

 

 

“No obstante, cualquier tipo de censura, bajo cualquier tipo de régimen, es absolutamente despreciable y es un ataque a la condición humana y a los conceptos democráticos que nos deben regir”, sintetizó.

 

 

 

Consultado por la situación actual ante la censura gubernamental, Leuco afirmó que “es un momento de mayor dificultad para la libertad de prensa desde 1983 a la fecha”. “Desde la recuperación de la democracia nunca hubo un ataque tan sistemático y tan despiadado hacia los periodistas y los medios de comunicación y nunca se construyó con tanto dinero y con tanta planificación un oligopolio tratando de controlar a los medios y evitar que los medios controlen a los gobiernos, que es lo que se debe hacer en democracia”, reflexionó.

 

 

 

El panorama político

 

 

 

Respecto del futuro político a nivel nacional, el reconocido analista político señaló que “el kirchnerismo va a tratar de llegar hacia el 2015 de la manera más ordenada posible, aunque no encuentra del todo el camino porque tiene una mala praxis demasiado excesiva y además hay ciertos niveles de caprichos de Estado y altanería de parte de la Presidenta de la Nación que le impiden escuchar ciertos caminos”.

 

 

 

De todos modos, admitió que “sí se nota una suerte de reconocimiento de que el kirchnerismo tiene fecha de vencimiento, que se termina en el 2015, y en eso hay una influencia muy interesante de parte del Papa Francisco, que es junto con su hijo Máximo una de las personas que la Presidenta Cristina Kirchner escucha,  y eso ayudó a que bajara algunos cambios en cuanto a los niveles de hostilidad y agresión”.

 

 

 

“Esperemos que no profundicen la crisis y que vayan solucionando los problemas más graves, generando mayores consensos y niveles de diálogo”, deseó.

 

 

 

Sobre lo estrictamente partidario de cara a las elecciones de 2015, vaticinó que “la esfera peronista va a tener varios candidatos, pero se divide en dos: la esfera peronista/kirchnerista que tendrá dos o tres candidatos –al menos en las PASO- y el peronismo no kirchnerista que también tendrá candidatos como Sergio Massa o José Manuel De la Sota que aún no tomó la decisión de cuál esfera ocupará”.

 

 

 

[gallery ids="112231,112232,112233"]

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – Fotos José Zenclussen

ESTUDIANTES LEUCO PERIODISMO POLITICA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso