En diálogo con la CSC Radio, Leonardi sostuvo que “en principio eran dos temas a tratar, que habíamos solicitado por nota al Concejo Deliberante; por un lado, la tributaria y los impuestos municipales y por otro lado el plan que está llevando a cabo la Federación para la contención de niños y adolescentes de la ciudad”.
Explicitó que los vecinos “queríamos charlar con los concejales sobre si era justificado o no este 150% de aumento que se iba a aplicar más la tasa del 15% como máximo mensual acorde a la inflación que vayamos a tener y un tema que nos preocupa a todos y donde creo que la participación ciudadana es fundamental, y más teniendo en cuenta que no es un requerimiento de nuestros ciudadanos sino que se aplica en otras ciudades como ente consultivo a la Federación de entidades vecinales. Lamentablemente llegamos tarde, hubo un apresuramiento para concretar esos aumentos y aprobarlos, aunque hubo algunos concejales que los rechazaron”.
“Creemos sumamente importante el hecho de que nos den participación, además de conocer en qué se va a invertir ese presupuesto, cuáles son los gastos municipales. La gente se pregunta, la gente está muy inestable y el termómetro de la sociedad hoy está muy alto porque los salarios no alcanzan, van al supermercado y traen un cuarto del changuito cuando antes lo llenaban, entonces aplicar un aumento de la tasa es demasiado”, evaluó.
Mencionó que la nota de la Federación de Vecinales solicitando la reunión al Concejo “llegó antes” del tratamiento del proyecto de incremento de la tributaria por eso consideró que “hubo un apresuramiento para concretar este aumento, y nos es doloroso porque no queremos controlar a nadie ni ser un órgano de trabas o estorbo para las gestiones municipales, sino por el contrario; solamente queremos estar al tanto”.
Según se conoció, el presidente del cuerpo Cristian Cammisi, no dio tratamiento a la reunión pedida por los vecinalistas hasta que todo el debate ya estaba terminado.
Ejemplificó que “una persona que paga 2.200 pesos de impuesto municipal –que es una tarifa baja porque en su momento los aumentos solicitados por el gobierno de Ana Meiners no fueron aprobados y ahora resulta que sí hay que aumentarlo de golpe- si se le aplica un aumento de 150% y seguimos con este proceso inflacionario y le aplican un 15% mensual, para diciembre estaría pagando entre 15 y 17.000 pesos, lo cual es una locura”.
Asimismo, reveló que “los concejales dijeron que no era el ánimo de ellos haber acelerado ni consideran que se aceleró sino que era un proceso que ya venía en marcha y lo terminaron de culminar, que en septiembre se comenzará a tratar la tributaria para el año 2025 y que ahí nos van a convocar. Ojalá que sea así, sacamos eso de positivo, que supuestamente nos van a tener en cuenta para un próximo ajuste tributario”.
Planteó ante esto que “el aumento aprobado no tiene marcha atrás” y refirió que “no sé si la tributaria contempla casos especiales como el de jubilados con jubilaciones mínimas o pensiones”.
En este contexto, analizó que “se sabe que a la gente no le alcanza y cada vez es peor la situación; por otro lado, el Presupuesto municipal adónde se invierte? Se aumentaron a 12 Secretarías, asesores externos, coordinadores, y todo un gasto político que si ellos demuestran con otros gastos que se han quitado sería bárbaro, pero también queremos saber por qué este aumento exagerado y dónde se va a invertir. Es una cuestión simple, pero no hay más vuelta y prometieron que en septiembre nos va a convocar para el tratamiento de los nuevos impuestos para 2025”.
En tanto, dijo que sobre este tarifazo no dialogaron con el intendente Rodrigo Müller: “Tenemos una reunión programada creo que para el 7 de marzo; también solicitamos con él una reunión hace muchísimo tiempo y será para marzo”. “Habíamos quedado que mensualmente queríamos hacer una reunión con Intendencia, Ejecutivo y secretarios, para ir transmitiéndole los problemas que detectábamos, programas de acción conjunta y demás, pero nos va a recibir recién en los primeros días de marzo”, apuntó.
Proyecto de contención de jóvenes y niños
Por otra parte, Leonardi especificó que “también se trató el proyecto de contención para niños y adolescente que lleva adelante la Federación con el licenciado Palmieri, que se va a desarrollar en todas las Vecinales con 12 charlar y un equipo interdisciplinario para detectar, controlar y tratar de que los niños vayan por una buena senda y no equivoquen el camino”.
“La sociedad está difícil, hay violencia familiar, hay drogadicción, y por eso es muy lindo este proyecto; en este caso el Concejo se comprometió a tratar de conseguir una partida de dinero para pagar a estos profesionales, si eso no es posible la Federación ya habló con gente privada que está dispuesta a colaborar en esta materia”, señaló.
Especificó que “hablamos siempre de algo público-privado pero la idea de la Federación es lanzarlo lo antes que podamos, después hay una segunda etapa donde estamos tratando de lograr lugares para llevar a adolescentes o adultos que ya tienen problemas de adicción a un tratamiento, que en Esperanza es muy poco lo que se hace al respecto. Es una segunda etapa que tenemos en carpeta que va a demorar un poco más en su implementación, pero estamos dispuestos a través de la Federación a implementar este programa que hace algunos años atrás se empezó a aplicar a través de la Liga Esperancina de Fútbol con buenos resultados. Si el Concejo o el municipio no colaboran, tenemos privados que van a colaborar para que esto se ponga en marcha”.