El 11 de febrero de 1991 nació la Mutual de Alma Juniors. La institución ha posibilitado el crecimiento de miles de familias y emprendedores de Esperanza y la región. A lo largo de estos 25 años, Alma Juniors ha logrado consolidar el mutualismo en la ciudad.
A lo largo de sus primeros 25 años de historia, la Mutual de Alma Juniors se ha convertido en una de las instituciones más sólidas y respetadas de la ciudad de Esperanza. Su defensa del mutualismo, su apoyo a miles de emprendedores y familias y el acompañamiento a instituciones de la sociedad civil han sido las bases para su desarrollo, el cual fue siempre recíproco: creció junto a la comunidad.
El 11 de febrero de 1991 empezaron a brindarse los primeros servicios: subsidios por fallecimiento, casamiento y nacimiento, ayudas económicas, órdenes de compra, proveeduría, entre otros. En sus comienzos la Mutual abrió sus puertas en un local alquilado de calle Sarmiento esquina Lehmann.
Los habitantes de la ciudad vieron con buenos ojos esta iniciativa y comenzaron a formar parte de la Mutual: en pocos meses ya se contaba con 600 socios.
La primera Comisión Directiva estuvo constituida por:
Presidente: Enzo Scocco
Secretario: Mario Schlie
Tesorero: Gerardo Renk
Vocales titulares
Paulino Renk
Jorge Marcuzzi
Avelino Bessone
Rodolfo Barbetta
Vocales suplentes
Oscar Soldavini
Norberto Siccardi
Ernesto Collomb
Héctor Brossio
Junta Fiscalizadora
Titulares
Roberto Gasser
Carlos Doval
Waldo Fascendini
Suplentes
Augusto Dutruel
Mario Belén
Rubén Geese
Uno de los hechos más trascendentes fue la visionaria iniciativa de contar con un complejo polideportivo y social. En 1993 se adquiere un campo de 16 hectáreas a tan solo 5 minutos del centro de la ciudad. El hoy Polideportivo ya se encuentra integrado a la ciudad, pero en aquellos años no había una urbanización desarrollada. En el año 1999 se da un hecho sumamente significativo: la inauguración del complejo de tres piletas, con sus sanitarios, quinchos y cancha de voley playero.
Por su magnitud, se trata de una obra que termina de insertar al Polideportivo en la vida deportiva y recreativa de la ciudad. Luego le siguieron el playón deportivo, las canchas de tenis, las de rugby, el predio de arquería y la actual gran obra de la cancha de césped sintético de Hockey.
Es así que en pocos años, con mucho sacrificio y trabajo, es una realidad el sueño de transformar aquel campo de 16 hectáreas en una verdadera ciudad deportiva para toda la comunidad.
A lo largo de sus 25 años de vida la Mutual se fue consolidando como institución. En diciembre de 1994, a cuatro años de su nacimiento, inaugura su Casa Central, en pleno centro de la ciudad.
Todo crecimiento institucional necesariamente debe ir acompañado de un desarrollo en infraestructura. Fue así que en 2004 también se inaugura, en diagonal a la Casa Central, el Centro de Atención de Servicios, siendo un edificio de dos plantas.
En 2012 comienza a funcionar el Departamento de Turismo. Se comenzaron a ofrecer viajes con destinos nacionales, a países limítrofes e internacionales. El servicio fue creciendo y hoy es una opción para las familias, las cuales, en muchos casos pudieron viajar por primera vez a través del financiamiento que ofrece la Mutual.
Ante el desarrollo del servicio de turismo, se remodeló el Centro de Atención de Servicios y allí comenzó a funcionar Alma Turismo. También se puso en valor una oficina de atención al público del Bingo Anual de Alma Juniors y se reubicó la sala de reuniones.
Actualmente la Mutual cuenta con sucursales en la localidad de Progreso a través de un convenio con el Club San Martín, y en la ciudad de Santa Fe, recientemente puesta en funcionamiento, tratándose de un nuevo desafío por delante.
Transcurrieron 25 años desde el surgimiento de la Mutual. Con la defensa de la economía social como principal valor, la Mutual de Alma Juniors ha logrado sortear distintos escenarios sociales, económicos y políticos que han tenido vaivenes y sucesivas crisis.
La Mutual ha privilegiado la relación frontal con las personas, el diálogo sincero. De aquella primera iniciativa que tenía por objetivo apoyar las actividades del club, momentos en que se hacía difícil sostener a las entidades deportivas, la Mutual, sus directivos y trabajadores, construyeron un legado que tiene que ver con apostar a la economía social, al apoyo mutuo, a la solidaridad y al crecimiento recíproco.