Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

La municipalidad realiza una campaña en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre

En conjunto con la Red Argentina de Promotores Voluntarios de Sangre y Médula Ósea invitan a decorar negocios y hogares con el color rojo en el marco de la conmemoración este 14 de junio.

Agrandar imagen
Crédito: Imagen archivo

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre, la Municipalidad de Esperanza, en conjunto con la Red Argentina de Promotores Voluntarios de Sangre y Médula Ósea, Donar Esperanza y Esperanza por la Vida, invitan a sumarse a una campaña de concientización.

La misma consiste en decorar los negocios y hogares de la ciudad con elementos de color rojo, ya sea globos, corazones, gotas, guirnaldas o cualquier elemento que sirva para recordar la importancia de la donación de sangre y médula ósea.

Además, invitan a subir una foto de la decoración a las redes sociales y mencionar a las entidades organizadoras en Facebook: Donar Médula Es Dar Vida y Municipalidad de Esperanza; y en Instagram: @donar.medula.es.dar.vida y @muni.esperanza

Por último, remarcaron la importancia de anotarse en el registro de donantes voluntario de sangre y médula ósea y que el mismo funciona en la ciudad de Esperanza. Se pueden inscribir como donantes todas las personas de 18 a 40 años que gocen de buena salud, pesen más de 50 kilos y no tengan antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas.

Para inscribirse como donante es necesario donar sangre en alguno de los centros de donación habilitados en los Servicios de Hemoterapia de los Hospitales y Bancos de Sangre de todo el país. También se puede realizar en colectas externas que cada mes se organizan para facilitar la donación de sangre y e inscripción de donantes de CPH.

DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE

El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios no remunerados y concienciar de la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus productos.

Las transfusiones de sangre y sus productos ayudan a salvar millones de vidas al año. Contribuyen a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales vivan más tiempo con mejor calidad de vida, y posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas. Asimismo, tienen una función vital en la atención maternoinfantil, el embarazo y las respuestas de emergencia a los desastres naturales o causados por el hombre.

Los servicios de sangre que permiten a los pacientes acceder a sangre y productos sanguíneos seguros en cantidades suficientes son un componente clave de los sistemas de salud eficaces. Solo se puede asegurar un suministro suficiente mediante donaciones regulares voluntarias y no remuneradas. No obstante, en muchos países los servicios de sangre siguen teniendo problemas para ofrecer sangre suficiente y garantizar su calidad y seguridad.

solidaridad DONACION SANGRE
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso