Kahlowdijo que “es una situación sumamente complicada que se da en épocas de lluvias extraordinarias como las que sufrimos en este mes” y detalló que “llovió en pocos días lo que debería llover en un semestre lo cual genera un impacto negativo sobre la infraestructura de la ruta 62, del arroyo Cululú, sobre otros lugares de la calzada natural de la ruta provincial N° 10 en el norte del departamento, y sobre la ruta 50 S, conocido como camino ABS”.
Sostuvo que “ya es la tercera o cuarta vez en menos de 10 años que se produce este fenómeno, y ante ello los productores quieren soluciones de fondo y los presidentes comunales reiteran gestionesdesde hace 10 años ante las autoridades provinciales para que se resuelva esta situación”. Por ello, explicó que “mantuvimos una ronda de diálogo con distintas reparticiones y con el ministro Galassi para dar una estrategia de trabajo en un plazo corto, en un tiempo de dos años, ya que los proyectos están presentados por la provincia y no han tenido el financiamiento.
Aseveró que “la idea es generar un trabajo en los próximos días no solo para paliar esta situación con el reacomodamiento de algún aliviador o alcantarillado sino para brindar soluciones más de fondo, ya que los proyectos están y sólo hay que reacomodarle los presupuestos, de modo que se evite que se repita esta situación”.
Sobre las obras necesarias, detalló que “en muchos casos se necesitan aliviadores, sobre la calzada de la ruta 50 S sería necesario un estructura aliviadora más importante, también habría que hacer un sistema de alcantarillado de la ruta 10, en Elisa, La Pelada e Ituzaingó y rever la situación de los puentes de la 62 entre María Luisa y Providencia”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio