Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Kahlow opina de todos y todas

Desarrolla su tarea en la Cámara de Diputados y cada semana visita distintas localidades con el objetivo de hacer conocer la propuesta de 100% Santafesino. “Trabajamos muchísimo en todo el territorio provincial con quien lidera este espacio, el Dr. Oscar ‘Cachi’ Martínez. Recorremos ciudades y pueblos llevando nuestro mensaje y encontrándonos cara a cara con los vecinos para conocer sus inquietudes y necesidades”, expresa Germán Kahlow.

 

 

 

El PJ puertas adentro

 

- ¿Está lejos la posibilidad de que en el ámbito provincial el peronismo vaya unido el año que viene?

 

- 100% Santafesino es una ex-presión del peronismo, aunque algunos tienen una mirada más reducida y entienden que el peronismo es una estructura partidaria. Hoy no vislumbro que haya unidad en el Partido Justicialista, ya que existen posiciones realmente disímiles ante temas de la realidad. Les doy un ejemplo, el intendente de Venado Tuerto y presidente del PJ intentó entablar diálogo con los senadores justicialistas para fijar posición respecto al aumento de impuestos y su esfuerzo resultó infructífero, a pesar que la mayoría de quienes están en la Cámara Alta ocupan cargos importantes dentro de la estructura del PJ. Sí creo que se pueden desarrollar estrategias comunes.

 

- Ustedes siguen insistiendo con la renovación...

 

- Esa no es sólo una cuestión que tiene que ver con lo dirigencial, la renovación también es una cuestión conceptual, el PJ perdió las elecciones en la provincia de Santa Fe y quienes fueron responsables de la estrategia electoral nunca hicieron una autocrítica privada ni pública, por lo que hay una etapa que todavía el justicialismos debe cerrar como estructura orgánica.

 

- Pero a pesar de todo muchos hablan de Obeid como candidato a gobernador dentro de tres años.

 

- Creo que habrá un importante número de candidatos y cualquiera tiene el derecho de presentarse. No sería lo mejor que le podría pasar a la renovación del justicialismo, pero si Jorge Obeid quiere volver a ser candidato puede hacerlo. De todas maneras sería como si yo ahora estaría pensando en ser presidente comunal de Humboldt, cuando durante 12 años tuve esa linda oportunidad. Desde la experiencia uno debe acompañar, pero hay que darle lugar a los dirigentes que vienen ganándose su lugar, como Omar Perotti, María Eugenia Bielsa, además de Cachi Martínez, José Freyre y otros que van surgiendo a paso firme.

 

 

 

Reforma polémica

 

- Desde el espacio que integra fueron muy críticos con la reforma tributaria que definieron como un impuestazo.

 

- Estamos convencidos que la reforma no ha existido, porque una reforma tributaria de verdad deroga impuestos distorsivos y plantea un sistema de impuestos dinámico, grava aquellos sectores de la economía que hoy no están tributando en la provincia de Santa Fe. En cambio esta ley de aumento de impuestos expandió la matriz tributaria existente con nuevas alícuotas, en otros casos con mayores alícuotas, valuaciones superiores y aplicó impuestos a algunos sectores como las embarcaciones que no estaban pagando, pero en realidad no avanzó sobre el complejo portuario cerealero, tampoco lo hizo en un estudio que tenga que ver con un uso real del suelo y aplicó un aumento de alícuota al sector agropecuario prácticamente en medio de una crisis tambera, no tuvieron en cuenta que en Santa Fe no es lo mismo producir soja que leche.

 

- ¿Lo tomó por sorpresa la pos-tura de algunos referentes del PJ que terminaron acompañando la suba de impuestos?

 

- Me sorprendió muchísimo lo sucedido en el Senado, porque una semana antes de la votación aparecieron decretos firmados por el gobernador a partir de los cuales familiares de algunos legisladores se sumaron a la estructura de planta permanente del Estado o del mismo Senado.

 

Respecto a la Cámara de Diputados hubo posicionamientos que han tenido que ver fuertemente con lo ideológico y no compartimos la mirada. Uno entiende que las fuerzas que integran el Frente Progresista hayan acompañado la iniciativa, pero no dejó de llamar la atención la postura de los diputados que responden a Miguel Del Sel, quienes votaron el aumento de impuestos que afecta de manera directa al sector del campo al cual dicen representar.

 

 

 

Departamental y gobierno municipal

 

“En Las Colonias 100% Santafesino no participa de la estructura orgánica del PJ”, aclara y luego expresa que nunca recibieron “una comunicación por parte de quien maneja la Departamental. Vivo en Humboldt como hice toda mi vida, pero ningún dirigen-te dialogó conmigo para ver la posibilidad de que nos sumemos”.

 

- ¿Cómo define al gobierno encabezado por Ana Meiners?

 

- Ella realiza un esfuerzo importante como todos los intendentes de la provincia para hacer funcionar al Estado en términos presupuestarios. Nosotros no participamos en esta gestión, ningún referente de 100% Santafesino fue convocado a formar parte del gobierno municipal, esto más allá de que en las últimas elecciones desarrollamos una estrategia común. Bruno Rossi fue candidato a intendente, Ana Meiners compitió con él y cuando las primarias quedaron atrás colaboramos como correspondía.

 

- ¿No le molestó que habiendo trabajado para lograr el objetivo ni siquiera llamen a 100% Santafesino?

 

- A mí no me tenían que llamar, pero podrían haber hecho una convocatoria como realizaron con otros sectores del justicialismo. Hubo dirigentes muy críticos con esta gestión y terminaron participando en el gabinete...

 

- ¿Nunca lo llamaron para que como diputado colabore en gestiones conjuntas ante el gobierno provincial o la Nación?

 

- En diez meses que llevo como legislador jamás me llamó alguien del municipio, a pesar que con el diputado nacional Oscar Martínez nos pusimos a disposición para trabajar por el bien de la ciudad.

 

 

 

 

 

Nota publicada en Edición Uno el jueves 11 de octubre de 2012

100% SANTAFESINO DIPUTADO Kahlow MEINERS ROSSI
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso