Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Justicia ordena emitir tasa al 25%

La Cámara de lo Contencioso Administrativo de Santa Fe ordenó, mediante una medida cautelar, que  la Intendente Municipal Ana Meiners emita desde ahora la Tasa General de Impuestos locales tal lo sancionado por el Concejo Municipal, es decir con un aumento del 25% y no con el 66% interpretado por el área de jurídica que lidera Gabriel Albarracín.

 


 

En los fundamentos el tribunal que integran los doctores Luis Alberto De Mattia, Federico Lisa y Alfredo Gabriel Palacios, entiende que el Departamento Ejecutivo Municipal conspira contra el principio de certeza ya que cada ciudadano debe saber lo que va a pagar como impuesto no pudiendo estar sujeta a la voluntad del recaudador. En otras palabras el tribunal no le da legalidad a la interpretación de "minimos" que Meiners argumentó para aumentar la tasa a todos los esperancinos.

 


 

La medida cautelar fue solicitada por el vecino Rafael De Pace y promovida por el abogado Andrés Grenón. Ambos son concejales de Esperanza y el Tribunal les da la razón, ordena "hacer lugar al pedido cautelar y ordenar  hasta tanto se dicte sentencia de mérito, la provisoria liquidación del tributo de acuerdo a lo dispuesto por la Ordenanza 3598 " con costas a la demandada.

 


 

El poder judicial ratifica que el poder de aumentar la tasa debe ser fijado por la ordenanza tributaria y no por una interpretación del presupuesto. Si bien el área de legales del municipio puede apelar a la Corte Suprema de Justicia, en varios puntos de su declaración éste tribunal cita fallos del máximo tribunal de justicia de la provincia como antecedentes.

 


 

En otras oportunidades, ante fallos adversos, el apoderado legal del municipio anunció que apelaría la medida, cuestión que después no se concretó. Tal lo sucedido con el pago de las dietas a los concejales. Hoy la justicia le vuelve a dar previsibilidad a los vecinos y sienta un precedente para que estos casos no se multipliquen en la provincia.

 


 

Existen otros reclamos iniciados ante el municipio por el aumento indebido de la tasa que tomarán este antecedente para continuar reclamos en vías judiciales. Meiners está a tiempo de evitar una catarata de juicios contra el municipio.

 


 

El abogado que promovió la demanda y al que la justicia le dió la razón, el Dr. Andrés Grenón, dijo que "si la justicia le da la razón a un vecino, se la dará a todos. La intendenta debería arbitrar los medios necesarios para que esta ilegalidad se repare y que al vecino de algún modo se le subsane este hecho dispuesto por el Departamento Ejecutivo".

 


 

Grenón dijo que "una reacción lógica desde el municipio será decir nos equivocamos, la ley hay que cumplirla y cambiar esta postura".

 


 

¿OPERATIVO DE PRENSA?

 


 

Rodeada de los "amigos" del Cabildo Abierto la Intendenta Municipal brindó una cátedra de lo que para ella es un "operativo de prensa" y el accionar de medios que pretenden "imponer" una realidad para maldisponer a la población. En esa explicación catedrática a la intendenta le escribieron como ejemplo el caso de la tasa municipal.

 


 

La jefa comunal señaló a los comunicadores que tildaron de "ilegal" la interpretación jurídica de emitir una tasa a otro valor que el sancionado por el Concejo. Los acusó de ser funcionales a determinados sectores políticos.

 


 

¿Qué dirá ahora la Intendenta cuando la justicia le ordena revertir la medida por ilegal? ¿Qué dirá ahora la Intendenta cuando la justicia le dice que extralimitó sus funciones y que no puede cobrar los impuestos que se le ocurran? ¿Hablará la Intendenta o dejará que otros lo hagan por ella? ¿Pedirá disculpas a la gente?

 


 

Meiners debe calmarse un poco y analizar sus actos antes de señalar a otros como responsables de sus fracasos.

 


DE PACE JUSTICIA MEINERS TASA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso