Rapuzzi explicó en la CSC Radio que la entidad “organiza charlas, participa de congresos y encuentros de capacitación que siempre tienen un costo” y de este modo “las actividades benéficas ayudan a financiar esas cuestiones”. Enumeró que este año participaron en el Congreso de Confederaciones Rurales Argentina (CRA) que se realizó en Santa Fe, un Congreso de Ateneos y próximamente se participará de un Congreso de Ateneos de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE) que se realizará en Reconquista.
Afirmó que “la capacitación es constante con el objetivo de formarnos como futuros dirigentes del sector agropecuario y una de las formas de estar preparado es capacitarse constantemente. Especialmente siendo jóvenes el día de mañana es más fácil formar parte de las comisiones de las entidades, como Sociedad Rural, y ser dirigentes activos en las instituciones”.
La cena prevé un menú de asado con cuero, chorizo, ensaladas y postre, con servicio de buffet donde se venderán las bebidas, y la actuación del grupo “La Cuartetera”. El costo de la entrada será de 170 pesos para mayores, 90 pesos para menores de 7 a 11 años y 50 pesos para menores de 2 a 6 años.
Para reservas los interesados pueden comunicarse al (03496) 155-25413 – 155-06610 y se ruega llevar cubiertos.
Análisis de situación
Como joven dirigente pronto a recibirse de ingeniero agrónomo, Rapuzzi analizó que “la situación del agro está bastante complicada; el sector no pasa por uno de sus mejores momentos y hace años que viene arrastrando problemas”. A ello agregó que “ahora está complicado no sólo el agro sino todo lo que es agroindustria, todo lo que depende del campo no está pasando una buena situación”.
No obstante, agregó que “con el cambio de gobierno hay un poco más de esperanza, no a corto plazo, pero más a largo plazo hay expectativas” y deseó que “todo esto se revierta y que haya políticas de Estado que acompañen al sector agropecuario y le dejen de meter la mano en el bolsillo a los productores para dejarlos hacer lo que saben, que es producir”.
Por último, explicó que ese acompañamiento se refiere a “que haya previsibilidad, apertura del mercado porque no solamente no hay precio sino que no dejan vender la producción”.
[gallery size="medium" columns="1" ids="139581"]
Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio