Desde ésta jornada las 2262 familias que presentaron su declaración jurada por los daños sufridos en las inundaciones del 2006 y 2007 y que cuentan con el beneficio de una "Reparación Solidaria" establecida por ordenanza municipal, comienzan a ser citados en el Salón Blanco Municipal para acordar con las autoridades el resarcimiento.
Un grupo de los vecinos mantienen deudas con el municipio y serán compensados con esa acreencia mientras que la mayor parte de los vecinos son acreedores y para ellos la gestión Meiners ofrece un bono por impuestos al valor del 2007, canjeable y con facultades de ser utilizado para pagar deudas locales, por tasas y obras, y provinciales como de patente. Los bonos pueden ser transferibles.
Tras un sorpresivo cambio de posición de la Agrupación Vecinos Unidos por el Agua, que en una marcha exigió el pago y uno de sus integrantes adelantó que no querían "papelitos" sino dinero en efectivo, meses después aceptan este ofrecimiento de la Intendenta Municipal que convierte a cada uno de los vecinos inundados en "recaudadores municipales".
Los vecinos que quieran cotizar sus bonos al valor de hoy y pretendan duplicar su importe de resarcimiento deberán salir a buscar deudores municipales que hasta hoy no mostraron voluntad de pago, garantizándole un éxito mayor que el de la última moratoria lanzada por la gestión Meiners y generando en los próximos meses un "mercado paralelo" del bono municipal.
Otro dato curioso surge del presupuesto 2010 que fue aprobado por el Concejo Municipal y que incluía el TOTAL DEL FONDO DE REPARACION, es decir una previsión de gasto de $ 3.500.000 aproximadamente. La Intendenta Meiners argumentó que el aumento de tasas no le permitía recaudar todo lo que el presupuesto fijaba como gastos y por ello aumento la tasa local de un 25% (fijado por ordenanza) a un 66% fijado por un dictamen de los abogados contratados por su gestión. Es de suponer que si se aumentaron las tasas para todos los esperancinos un 66% promedio para cumplir con el presupuesto, incluye ese dinero específico para los inundados.
A pesar de ese detalle que deja expuesto a cualquier político al bochorno público y de las noticias que mencionan una recaudación superior a lo estimado en el propio presupuesto, la Agrupación Vecinos Unidos por el Agua aceptó el canje con bonos en lugar de dinero en efectivo. Recordemos que la respuesta de los integrantes de la ONG que se convirtió en la referencia de los desamparados vecinos fue: "nos dijeron que la plata la gastaron en otra cosa, que no está".
Ante la posibilidad de quedarse sin nada muchos de los vecinos concurrirán a partir de hoy a firmar un acuerdo y aceptar la oferta de canje de su lucha por bonos que si no son negociados en un mercado informal podrían tener valor por los próximos 7 años.
El Municipio hizo público el padrón de los inundados en referencia a las declaraciones juradas presentadas y los grupos que integran. Las citaciones de días y horarios de reunión fueron enviadas a cada vecino. AQUI PADRON DE INUNDADOS.