Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Intelectuales apoyan a Hermes Binner

En el texto que lleva la firma de Tomás Abraham, Beatriz Sarlo, Carlos Altamirano, Marcos Novaro, Carlos López Puccio, Osvaldo Bazán, Angélica Gorodischer, y Federico Andahazi, entre otros referentes culturales, se señala que:

 

(…) “Persiste una gran deuda social. A pesar del crecimiento económico a tasas formidables de los últimos ocho años, la disparidad en el acceso a los derechos económicos y culturales es dramática y millones de argentinos y argentinas viven en la pobreza y aun en la indigencia. Los planes de asistencia que el Estado ha brindado en los últimos años trajeron alivio para muchas familias, pero no acortaron sustantivamente la brecha entre ricos y pobres. Esos planes tampoco pueden constituir el corazón de la política social. Si se aspira a revertir el patrón de la desigualdad y dejar atrás la indefensión de los pobres y el clientelismo político, son imprescindibles reformas profundas que den sostén a la autonomía del/la ciudadano/a y al ejercicio de los derechos sociales para todos y todas. Después de una década de neoliberalismo, el Estado ha retomado un papel activo en la vida económica y social, pero sigue funcionando de manera ineficiente, manejado por el poder de turno arbitrariamente y con escasos controles”.

 

“La acción del actual gobierno propende a la concentración del poder y no favorece la afirmación de las instituciones de deliberación, gestión y control. Se desalienta el desarrollo de formas efectivas de participación ciudadana. El debate público se encuentra jaqueado por visiones maniqueas del presente y el pasado argentinos; vuelve a cernirse sobre nuestra vida política la tentación del pensamiento único convertido en doctrina estatal. La complejidad del proceso en curso resulta simplificada y distorsionada por un discurso que tiende a la polarización permanente de nuestra sociedad, como si no hubiera espacio más que para el antagonismo sistemático. Esta lógica es adversa al afianzamiento de una democracia que reconozca no solamente la diversidad de los intereses, sino también la pluralidad de puntos de vista respecto del bien común. La arbitrariedad y la corrupción en el manejo de los asuntos públicos son vicios antiguos entre nosotros, pero se han agudizado en el contexto actual de bonanza económica”.

 

Por último, hacen referencia a la candidatura de Hermes Binner:

 

“Por todas estas razones (los y las abajo firmantes) apoyamos la postulación a presidente del doctor Hermes Binner. Su candidatura ha encendido la esperanza de un gobierno democrático y progresista, honesto y respetuoso del pluralismo político. Como intendente de Rosario, primero, y como gobernador de Santa Fe, después, Binner ha demostrado sensibilidad frente a la injusticia, manos limpias ante el flagelo de la corrupción y disposición al diálogo con todas las fuerzas nacionales, sin renunciar a sus convicciones. La Argentina necesita de las cualidades de este dirigente socialista de principios firmes, vocación de reformas y aptitud para la convivencia democrática”.

 

También firman la solicitada Roberto Russell, Guillermina Tiramonti, Ivonne Bordelois, Ana Battistozzi, Adrián Gorelik, Bebe Kamin, Hilda Sábato, Gabriela Massuh, y Emilio de Ipola, entre otros.

Binner intelectuales solicitada
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso