Así describió el momento el director del hospital público de la ciudad. Tras la realización de la instalación de redes, dos empresas de la ciudad efectuaron donaciones para finalizar la obra. Reconocimiento especial al trabajo del personal de mantenimiento y enfermería.
El sábado llegaron al nosocomio de Esperanza dos cisternas de oxígeno que se instalaron para el sistema centralizado. Al respecto, el director del SamCo Esperanza, Héctor Soler, consideró que “hay un antes y un después de esto porque el hospital ya hace tiempo que venía gestionando contar con el oxígeno centralizado” ya que “todo hospital depende mucho del oxígeno y estar trabajando con la limitante de lo que significa trabajar con los termos, que tienen un tiempo de uso y cuando se gasta su contenido hay que cambiarlos”.
Al respecto, puntualizó: “Teníamos dos colocados dentro del sistema del hospital, que antes duraban un tiempo importante pero ahora con la pandemia llegaron a durar cinco horas cada termo, con lo cual llegamos a gastar aproximadamente 20 termos por semana y la realidad es que había que estar permanentemente con una guardia porque podían terminarse en cualquier momento”.
En ese sentido, comparó que “con la incorporación de los tanques criogénicos que llegaron el hospital pasa a ser otro, porque uno tiene la tranquilidad de que el oxígeno está disponibles en altas dosis y así cambia todo porque se puede trabajar más tranquilos”.
Mencionó que “este lunes la empresa quedó en conectar los tanques, ya está toda la instalación lista en cuanto a la cañería y faltaría solamente conectar la parte interna, así que a partir de hoy ya tendríamos la disponibilidad porque los tanques están cargados, el fin de semana llegó el camión que cargó el oxígeno y a partir de hoy cuando esté todo listo va a ser un momento de festejo para el hospital”.
Ante esto, en declaraciones a Play Televisión, Soler destacó “el esfuerzo, el trabajo de enfermería que han tenido que acarrear tubos de madrugada cuando sucedió que nos quedábamos sin oxígeno en los tubos, los muchachos de mantenimiento que han estado de guardia permanente para hacer los recambios o porque se ajaba a presión por el alto consumo del hospital; es un reconocimiento a todos ellos que han hecho un gran esfuerzo en todo este tiempo”.
Donaciones
El Consejo de Administración del SAMCo informó a sus integrantes que el playón de cemento para asentar los tanques fue donado por la empresa Río Salado y la instalación eléctrica necesaria para poner en funcionamiento el sistema por Electricidad Colombo. Los tanques son cedidos en comodato por la compañía proveedora del oxígeno.
Ver esta publicación en Instagram
Situación epidemiológica
Por otra parte, el profesional indicó que la ciudad “se encuentra en una meseta con menos casos positivos y menos casos internados, aunque la cantidad de internados se mantiene hay un 50 o 60% de ocupación de camas en el hospital, el Club de Leones esta con una buena capacidad de internación y en las terapias también bajó la cantidad de internados”.
Analizó que “estamos en buen camino, porque la vacunación y el cuidado de la gente –las dos cosas de la mano- hacen que esto ocurra y ojala podamos pasar el invierno de esta manera”.
Sobre la incidencia que podría tener el frío intenso de estos días en un aumento de contagios, el médico explicó que “el frío hace que la gente esté más en lugares cerrados que es donde el virus aprovecha para diseminarse y contagiar por eso hay que recalcar el evitar las reuniones sociales que es el principal factor de contagios, y seguir con esto”. “Queda menos con la pandemia; si seguimos con este ritmo de vacunación y con los cuidados dentro de poco podemos volver a una vida normal como la que teníamos antes”, opinó.
[Locales] El comité de emergencia confirmó el aumentó en 7 días de 325 a 338 casos positivos de coronavirus https://t.co/jzeDtmq9t5
— Esperanza DiaxDia (@EsperanzaDxD) June 28, 2021