Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Hoy: Urgente convocatoria a vecinalistas

La bronca de la gente se potenció por la indiferencia de las autoridades. Los medios de comunicación que no están atados al “libreto político” que pergeña el Secretario de Gobierno Luciano Anza a fuerza de chequera municipal, brindaron espacio para que los vecinos relaten su sorpresa y bronca por los valores que llegaron con las liquidaciones para pagar por una obra de pavimento o ripio con cordón cuneta.

 

 

 

El sistema por contribución de mejoras fijado en la ordenanza carga a los 4.136 inmuebles involucrados un valor solidario para afrontar todos los costos de obra a excepción de la construcción de los canales troncales. Los canales de desagües frentistas y las bocas de tormenta forman parte de los costos que pagan los contribuyentes y no sale de rentas generales.

 

 

 

Muchos vecinos aseguran que nunca fueron notificados, otros que se acercaron a los puestos móviles y les informaron un precio que hoy se vio al menos DUPLICADO y otros que fueron varias veces y nunca le supieron decir el valor de su aporte. La bronca se extiende porque nadie les da una respuesta y la mayoría de los vecinos NO FUERON NOTIFICADOS COMO ESTABLECE LA LEY.

 

 

 

Lo denunciamos en EDXD en marzo pasado y lo reiteramos hoy a pesar que el municipio emita un documento donde vuelve a faltar a la verdad. La gestión Meiners no cumplió con la ordenanza que en su artículo 14 fija la modalidad de información que debía recibir el vecino ANTES de la apertura de los registros de adhesión y oposición. CADA VECINO DEBIA TENER EN UN PAPEL SU MONTO A PAGAR. Así lo fija la ordenanza vigente:

 

 

 

“Art. 14).-  Previamente a la Apertura  del  Registro  de  Oposición  y  de  Adhesión  se  hará conocer a cada propietario afectado por la obras de esta Ordenanza en forma fehaciente y expresa mediante un formulario la siguiente Información:

 

a) Características generales de la obra.

 

b) Ubicación de la misma.

 

c) Plazo de ejecución.

 

d) Monto de la Contribución por mejoras total a abonar por el propietario al momento de la notificación.

 

e) Formas de pago a optar.

 

f) Mecanismo de cálculo para determinar la actualización del costo de la obra.

 

g) Índice a utilizar para efectuar las actualizaciones de deuda.

 

h) Fecha de Apertura y Cierre del Registro de Oposición o Adhesión, en cada caso”.-

 

 

 

Hoy los vecinos sienten que los engañaron, les dijeron de palabra valores mínimos y después recibieron liquidaciones que no pueden afrontar. NUNCA antes recibieron por escrito el valor de la obra para su inmueble.

 

 

 

Ante la bronca expresada en algunos medios de comunicación y ante la demanda de los vecinalistas que no saben qué hacer ante tamaña reacción social, se decidió en la jornada del miércoles convocar a una reunión de urgencia a los vecinalistas para este jueves al mediodía.

 

 

 

La “operación” ya está ‘armada’ y algunos dirigentes vecinales afines a la gestión tienen el discurso preparado para decir que la gente tiene que pagar y si se complica la cosa responsabilizar a concejales y periodistas por los costos de la obra y la bronca de la gente.

 

 

 

 

 

LO QUE ESPERA LA GENTE

 

 

 

La comunidad espera que si existieron errores se reconozcan. También que reconozcan los vecinalistas y las autoridades que NO SE INFORMÓ COMO ESTABLECE LA ORDENANZA. Esa mentira de patas cortas es lo que hoy potencia la bronca de la comunidad. Otros directamente no pagarán la obra y otros se aferrarán a esa falta municipal para plantear recursos de amparo. Recordemos que hay contribuyentes con liquidaciones de hasta 500.000 pesos por una obra de ripio con cordón cuneta.

 

 

 

La reunión de urgencia convocada para hoy refleja una reacción política obligada por las circunstancias electorales. Los integrantes del gabinete no la pasaron nada bien en sus últimas recorridas barriales donde pretenden potenciar como candidato a un contratado municipal.

 

 

 

De las novedades que surjan de la reunión de este mediodía depende el futuro del Plan de Accesibilidad Vial Urbana, depende la confianza de la comunidad con sus vecinalistas y con sus autoridades.

 

 

 

 

 

DETALLES TECNICOS

 

 

 

El Plan comprende 352 cuadras de obras que involucran a 4.136 inmuebles los que aportarán directa o indirectamente $ 88.988.205 de los cuales la gran mayoría saldrán del bolsillo de los contribuyentes y una menor parte de rentas generales.

 

 

 

Serán 143 cuadras de pavimento a un costo final de $ 312.267 promedio por cuadra y 209 cuadras de ripio con cordón cuneta a un costo promedio por cuadra de $ 156.772.

 

 

 

Los valores informados son a Mayo del 2013, es decir que en el mes de Agosto se verán incrementados ya que se ajustan con el aumento que registran los productos y no con valores del índice de la construcción del INDEC, como sucede con otras obras. Es decir, que si de mayo a julio aumentó el combustible, el hormigón o el salario de los empleados municipales, por sólo citar algunos ítems, la cuota de los vecinos aumentará el mes que viene.

 

 

 

Los cálculos técnicos estiman un 12% de incobrabilidad y es oportuno destacar que los inmuebles afectados por la obra son declarados de utilidad pública sujetos al pago obligatorio. En otras palabras, ante el no pago de las cuotas el municipio puede iniciar acciones judiciales para lograr el cobro.

 

 

 

 

 

AHORA VAN A REALIZAR REBAJAS

 

 

 

En otra parte del documento les advierten a los vecinos que recibieron las liquidaciones y que ya tienen ripio adquirido por su cuenta, que les van a hacer el descuento pero que no saben cómo todavía. Textualmente expresan: “las áreas técnicas y administrativas del municipio local se encuentran abocadas al debido proceso de cálculo y liquidación, a los fines de la deducción de esas erogaciones previas, que disminuirán -en diferentes porcentajes- el costo final o liquidación referida a los inmuebles involucrados”.

 

 

 

Otra desprolijidad de la gestión Meiners. La modificación de una sola liquidación afecta las otras cuatro mil en diferentes porcentajes por cómo está establecido el cálculo solidario. ¿Alguien se hará responsable de tamaña improvisación o hay costos inflados que permiten ese descuento?

 

 

 

 

 

 

 

Notas relacionadas:

 

 

 

Pavimento, costos y protestas

 

Ramírez: “No quiero pensar que terminemos pagando alguna campaña política”

 

Pavimento y ripio: polémicas boletas

 

Pavimento: cuestionan falta de información para vecinos

 

Accesibilidad: serias falencias en la comunicación a vecinos

 

 

 

 

accesibilidad ACCESIBILIDAD URBANA COSTOS ORDENANZA VECINALES
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso