Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

“Hay que reconstruir el diálogo con el Ejecutivo”

Divide su vida entre los compromisos profesionales y su pasión por la política. En una ciudad donde el justicialismo gobierna desde hace cinco años, su figura resalta como la renovación dirigencial. Acciones simples y diálogo franco sustentaron su trabajo. Hoy recorre instituciones intermedias, dialoga con los vecinos y encontró en Rubén Pirola alguien con quien compartir objetivos políticos para desarrollar en Esperanza. “Esta semana acompañé al senador en las reuniones con los clubes deportivos, recorrimos la ciudad y conversamos con la gente para advertir sus necesidades y buscar la manera de colaborar”, dijo a Edición Uno el concejal Víctor Elena.

 

- ¿Qué necesidades marca la gente?

 

- Sostenemos que la prioridad que tiene la ciudadanía es contar con respuestas en materia de seguridad y los jóvenes necesitan contención y poder acceder a la vivienda, ya que en la actualidad no existe esta posibilidad para un asalariado. La gente un poco más grande plantea no sólo la seguridad sino también la contención y otros advierten falta de obras, nos dicen que la ciudad está estancada y necesitan estimular ese espíritu de comunidad en desarrollo.

 

- ¿Usted coincide con lo que opinan los vecinos?

 

- Sí, aunque uno de los ejes de la gestión es la creación del parque industrial, estamos embarcados en eso, lleva mucho trabajo y sin dudas que estos pasos administrativos son necesarios, son los cimientos para que luego se vean los resultados. Estoy seguro que cuando comience su instalación tendremos más fuentes de trabajo en la ciudad y mejoras en otras áreas.

 

Durante mucho tiempo Esperanza fue gobernada por el radicalismo y hoy todos se están dando cuenta cuál es la ideología del peronismo sobre la ciudad y su gente, esto nos ha permitido construir y trabajar basados en la doctrina justicialista, para los que menos tienen. El peronismo es gobierno hace cinco años, pero los ejes deben seguir siendo la justicia social y la construcción social ascendente. En relación a la gestión, la intendenta dijo que los primeros años iban a servir para ordenar y organizar todo puertas adentro, de acá en más esperamos las obras que forman parte de los compromisos de campaña, para poder llevar a Esperanza al lugar que todos queremos.

 

 

 

Con la intendenta

 

- ¿Cuál es su relación con Ana Meiners?

 

- De gobierno y respeto. Hoy ella es la intendenta y quien administra la ciudad, en mi caso soy el único integrante del bloque justicialista en el Concejo Municipal, no existe otro nexo del Ejecutivo con el Concejo.

 

- ¿Hay diálogo?

 

- Sí, es fluido más que nada con los distintos secretarios, de hecho ante cada una de las necesidades que tuvieron fui el encargado de plasmarlas en el Concejo. Desde el Instituto Municipal del Hábitat, la amnistía y las diferentes ordenanzas de presupuesto y tributaria que logré impulsar.

 

 

 

¿Cerca o lejos de la unidad?

 

- ¿Será Elena el candidato de la unidad del peronismo?

 

- A nivel provincial y nacional todo el justicialismo trabaja para la unidad del partido y una de las prioridades que tenemos en Esperanza es intentar generar una sola lista.

 

- ¿Qué apoyos tiene para sustentar su candidatura?

 

- Somos un equipo político que se llama “Jóvenes por Las Colonias” y trabajamos para representar de la mejor manera al justicialismo. El máximo referente es el senador Rubén Pirola.

 

- ¿Existieron reuniones con los distintos sectores del PJ?

 

- Constantemente, sin ir más lejos hace pocos días tuvimos un encuentro con el senador y gente de otros sectores. La idea es sumar esfuerzos para que el justicialismo gane en las próximas elecciones.

 

- ¿Qué sucedió en esos encuentros, están cerca o lejos de la unidad?

 

- Por ahora son charlas, todavía no hay definiciones, pero de todos modos si no existe la posibilidad de un acuerdo, el peronismo tendrá internas como en otras tantas veces y el senador Pirola a través de mi persona impulsará su plan para la ciudad.

 

 

 

PROPUESTAS

 

- ¿En qué basará su trabajo a la hora de pedirles a los ciudadanos que lo voten?

 

- Hay que reconstruir el diálogo entre el Ejecutivo y el Concejo, creo que ese es uno de los ejes más importantes en materia institucional. Cuando ese diálogo se produce de manera constructiva la ciudad crece y se desarrolla. Así es más fácil hablar de obras, mejores servicios y proyectos de contención para los jóvenes que es una de las demandas que recibimos. Después hay otras cuestiones que oportunamente daremos a conocer y que estamos terminando de definir con el grupo de trabajo que me acompaña.

 

- ¿Cómo se reconstruye el diálogo? ¿De quién es la culpa que hoy prácticamente no exista?

 

- La única forma de restablecer el diálogo por parte del Concejo en pleno es olvidar los caprichos y dejar atrás los partidismos políticos, debemos entender que fuimos votados por la ciudadanía y es a quien se debe nuestro trabajo. Ese tiene que ser el primer paso. Las culpas son compartidas, mitad y mitad.

 

Si bien constantemente se está buscando recomponer el diálogo, de una vez por todas tiene que ser fructífero y constructivo por el bien de todos.

 

 

 

 

 

Publicado en Edición Uno 02-05-13

concejo Elena PJ VICTOR
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso