El director del SamCo Esperanza, Federico Detarsio, brindó precisiones respecto de la situación por la gran cantidad de casos de Gripe A y confirmó que en Esperanza “hay personas que están recibiendo tratamiento por la sospecha de que tengan el virus”. No obstante aclaró que existen “muchos tipos de influenzas” y reiteró que la principal herramienta de prevención es la vacunación.
En diálogo con el programa “A primera hora” que se emite por la CSC Radio, Detarsio explicó que “de acuerdo a las recomendaciones nacionales y provinciales el testeo –es decir, la toma de muestras y la verificación de si se trata de Gripe A- se hace solo en pacientes internados en estado grave, que no son los tipos de pacientes que se manejan en el SamCo local, porque los enfermos en esas condiciones se derivan”.
En tanto, dijo que “para el paciente de manejo ambulatorio o aquellos que se internan con un cuadro de una gravedad mediana o intermedia, ante la sospecha se lo trata como si tuviera la gripe. No se hace el hisopado nasal sino que, como ya se sabe que hay circulación del virus Influenza A H1N1 en el país, se asume que este virus es el causante de su enfermedad y se lo trata en consecuencia”.
Ante ello, confirmó que “en Esperanza hay personas en esa condición, es decir personas que están recibiendo tratamiento por la sospecha de que tenga el virus de la gripe”.
Asimismo, el médico explicó que “no hay ninguna diferencia con los síntomas de la gripe común”. "Todos son virus, todos son influenza, cuya característica es el comienzo brusco con fiebre de más de 38°, mucho decaimiento, dolores de espalda, de piernas y de cabeza y síntomas respiratorios como dolor de garganta, congestión nasal, tos y catarro”, puntualizó, y aclaró además que “no es el único virus que produce estos síntomas porque dentro de las influenzas hay muchos tipos y subtipos”.
Sobre la prevención, el galeno enfatizó que “la principal herramienta es la vacunación, que está disponible y es gratuita”. Al respecto, afirmó: “Estamos vacunando ya desde hace casi dos meses, y la población que debe vacunarse es la de embarazadas y puérperas, niños de entre 6 meses y dos años, personas de más de 65 años y entre 2 y 65 años trabajadores de salud o personas con enfermedades crónicas”.
Además, señaló que “no hay una fecha límite para vacunarse porque el objetivo es alcanzar a la mayor cantidad de gente posible, se continuará vacunando todo lo que sea necesario”.
Mencionó que “también es importante el lavado de manos, porque el virus permanece en la superficies y si, al estornudar o toser, nos tapamos con la mano luego se puede transmitir el virus de la gripe, ventilar los ambientes, en lugares con mucha circulación de personas periódicamente habrá que limpiar picaportes, mesadas y mesas”. Agregó que “se puede además evitar las consultas médicas por patologías crónicas estables y que se pueden postergar y dar prioridad a las patologías agudas por la época”.
Por último, explicó que “el comienzo de la circulación viral se adelantó porque se esperaba para esta época –fines de mayo o junio- y hace ya un mes que se comenzaron a reportar casos. Si bien se comenzó a vacunar en tiempo y forma, a nivel país la circulación viral y los casos graves se adelantaron un poco”.
Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio