En la cuenta regresiva para las elecciones generales del 24 de julio el candidato a intendente del Frente Progresista Cívico y Social (PDP) Daniel Grenón, se diferenció claramente de los dos sectores políticos que buscan polarizar la elección y compartió reflexiones con Edición Uno Domingo. “La sensación que tiene el ciudadano es que las peleas entre los dos sectores políticos siguen, que el día a día no se resuelve y tampoco el mediano y largo plazo”.
“Por estos días seguimos hablando con la gente para que entienda que somos la opción verdadera entre algo que está y no termina de convencer y algo que ya fue, estuvo y no termina de hacer lo que dicen que hicieron”, sostuvo Grenón quien recordó que existen solo tres candidatos a intendente y que su sector representa “a una porción de la ciudadanía que no está de acuerdo con lo que viene sucediendo hasta el momento”.
“Haciendo un balance después de las primarias, evaluamos los proyectos que presentan los candidatos como para tentar a la gente para que confíe en algún sector político y son muy similares, todos piensan en el beneficio de la ciudad y su gente, el inconveniente es que a veces no están las herramientas u otras la gente que está en la política no permite que se desarrollen todos esos proyectos, que son buenos para la ciudad pero no siempre lo acompañan” afirmó.
Grenón colocó una valoración positiva a los proyectos “todos son para mejorar y no con la intención de frenar. Si apuntamos a eso en la política y buscamos un cambio, ya sea en el Concejo como en el Ejecutivo, vamos a lograr la ciudad que queremos todos, pero para eso siempre hay que ser un poco más consciente y todo lo que se promete y se habla se tiene que hacer entre todos. No hay nada nuevo bajo el sol las cosas se pueden decir de una manera o de otra, antes o después, pero las propuestas y proyectos todos los conocen, tenemos que ponernos de acuerdo todos los actores políticos en llevarlas adelante sacándonos la camiseta de un partido y las disputas internas para poder llegar a un final feliz para el bien de la ciudad”.
OBRAS
La candidata a concejal Gabriela de Oggioni asegura que si los esperancinos la eligen concejal todos los proyectos de obras públicas serán tratados y que “mantendremos la impronta del PDP que es conocer los números claros para defender el bolsillo de los vecinos, garantizar la eficiencia y transparencia del proyecto a realizar”.
La docente sostuvo que es fundamental que las obras tengan números claros para poder realizar luego el control y balance de lo ejecutado. “Si finalizó un plan de pavimento, necesitamos conocer que se hizo con el dinero, cuantos morosos hay y cuáles fueron las dificultades. Si esa obra tiene dinero que se recauda de más y que es de los vecinos se debe decidir su destino”, agregó.
Oggioni reiteró que “es necesaria una tercera voz en el parlamento local para que todos los vecinos estén representados al momento de decidir el futuro de su barrio” y reiteró que “el control hace a la transparencia, cada proyecto debe decirnos cómo, quién, dónde y en qué plazo se va a hacer una obra”, enfatizó.
En particular sobre la necesidad de vivienda en la ciudad Gabriela de Oggioni celebró que todos se comprometan en solucionar la problemática pero entendió que “los proyectos deben ser serios, nosotros reivindicamos el trabajo técnico que realizamos con la propuesta de Rubén Giustiniani de imponer el debate de un hábitat, un plan de acceso al primer lote y otro a la primera vivienda”. Ante la consulta sobre si el estado debía colaborar con la comunidad en estas necesidades la candidata a concejal dijo “sin dudas, hoy personas que trabajan registradas no llegan a calificar para los créditos, es necesario que el estado colabore con ellos y también con quienes no pueden llegar a su vivienda, la construcción de casas y la urbanización debe ser una política de estado”, agregó.