Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Gómez: “La ampliación de la zona de estacionamiento saldrá del consenso y del acuerdo de todas las partes”

El secretario de Gobierno de Esperanza, Alfonso Gómez, analizó todos los temas de interés en la ciudad, especialmente la inauguración de dos Centros de Primera Infancia, la polémica por el estacionamiento medido y el sistema de semáforos y radar.  

 

En diálogo con la CSC Radio, Gómez confirmó que este jueves será la inauguración de los Centros de Primera Infancia (CPI) y explicó que “apuntan a los chicos que no tienen edad obligatoria para estar en los establecimientos escolares, de 45 días a 3 años, y tienen un perfil más social que educativo”.

 

“Si bien ya están funcionando desde hace dos meses aproximadamente no se había podido hacer la inauguración formal por el proceso eleccionario y porque a nivel nacional nos pedían la presencia de algunos funcionarios, y como el jueves estarán visitando la ciudad por la ampliación de la planta de Corlasa también participarán de esta inauguración de los centros de primera infancia”, comentó.

 

Explicó que “si bien la construcción fue con fondos nacionales y hay una pequeña cápita que envía Nación para insumos mínimos, el funcionamiento es con fondos municipales”. “Estamos convencidos de que traerá soluciones a muchas familias así que lo hacemos con gusto, obviamente esto después cuando se discuten los gastos corrientes en el Presupuesto y Tributaria, esto tiene un impacto directo y también sobre la planta de personal, pero son políticas de clara inserción social y de desarrollo de un amplio sector de la comunidad que menos posibilidad de acceder a este tipo de alternativas tiene”, analizó.

 

Sobre las críticas de la oposición respecto de la contratación del personal, el funcionario señaló que “es personal municipal que no ingresó a planta porque no había vacantes establecidas, se hizo un proceso de selección al que se inscribieron todas las personas interesadas a través del área de Promoción Social, con personal capacitado, y luego de una serie de entrevistas se realizó la selección”.

 

Remarcó que “no ingresan a planta temporaria de la Municipalidad que es lo que requiere el proceso de concurso establecido por el estatuto de empleados, y quedan como monotributistas”.

 

CIC Barrio Unidos

 

Gómez mencionó que en el Centro de Integración Comunitario de Barrio Unidos que se inauguró hace algunos meses “se prestan múltiples servicios: todos los talleres que se venían desarrollando en el espacio físico de la vecinal; está funcionando la derivación del Centro de Salud del hospital; se está tratando de implementar un Santa Fe Servicios para el pago de tributos y servicios y realizar retiro de dinero; apoyo escolar y dictado de talleres educativos; se hace atención médica, odontológica y vacunación”.

 

Además, el Comedor Comunitario Cachito de Pan comenzó a desarrollar allí sus actividades.

 

Estacionamiento Medido

 

Consultado por la polémica instalada en torno al Sistema de Estacionamiento Medido (SEMI), el funcionario explicó que “para tratar de encontrar un punto de equilibrio entre UCOES, CICAE y Municipalidad se presentó una propuesta que implicaba la posibilidad de ampliar la zona, con un planteo para utilizar el espacio interno de la Plaza San Martín y de este modo también acompañar el pedido de los comerciantes para limitar otra hora más a la tarde”. Es así que “se planteó utilizar el estacionamiento de 16.30 a 18.30 horas, pero hubo una pequeña diferencia de criterios entre UCOES y CICAE que todavía no se pudo zanjar”, refirió.

 

No obstante, afirmó que “la ampliación de la zona de estacionamiento va a salir del consenso y del acuerdo de todas las partes y estamos trabajando en esto para encontrar un equilibrio entre todas las posiciones, por lo cual no tiene una fecha concreta para definirse”.

 

Aseguró además que la ecuación económica del sistema “cierra y ya se adjudicó la licitación para la compra de luminarias que irían en el proyecto de centro comercial a cielo abierto, que va contra el cargo que tiene la recaudación del estacionamiento medido, con una inversión aproximada de 700.000 pesos”.

 

Sostuvo que “aplicando tecnología complementaria debería aumentar aún más la recaudación porque el nivel de utilización es más alto que el que alcanzan a registrar los controladores y se piensa incorporarla a principios del año próximo”.

 

Radares y semáforos

 

Respecto de los problemas constantes con los semáforos de ruta 70, Gómez explicitó que “cuando se firmó la ampliación del contrato con el Corredor Vial se estableció que una de las alternativas a estudiar el establecimiento de nuevas rotondas o el análisis de las dos intersecciones de rutas 6 y 70, o un plan alternativo que permita abordar la situación”.

 

Se hizo un proyecto y hasta el momento entendemos que el de mayor viabilidad es la semaforización inteligente completa del corredor de ambas rutas, se presentó en Vialidad Provincial y se está a la espera de su aprobación, y está el compromiso para que la inversión para realizar el recambio completo de todos los semáforos provenga de Vialidad.

 

“Se presupuestó una inversión de casi 9 millones de pesos porque también se establece la construcción de algunas dársenas de giro, con lo cual es un tema que nos interesa y está en un acta acuerdo firmado con Vialidad Provincial”, puntualizó.

 

De todos modos, agregó que “teniendo en cuenta el paso de camiones complementariamente se presentará antes de fin de año al Corredor Vial, con el compromiso de analizarlo en 2018 para ejecutarlo en 2019, el anillo circunvalar del sector sur de la ciudad de Esperanza”.

 

Respecto de la recaudación de los radares, el funcionario afirmó que “hay que ver el tema desde la integralidad y desde el análisis de Presupuesto y tributaria” y recordó lo dicho anteriormente respecto del financiamiento de los centros infantiles para los cuales “se necesitan fondos genuinos”.

 

Ante esto, indicó que “lo que es multas termina financiando el funcionamiento de Policía de Tránsito, capacitación, equipamiento –se está comprando una central nueva para los handies- y los fondos para otros tipo de actividades como los jardines tienen que salir de otro lado, y a todo esto hay que discutirlo con la herramienta del Presupuesto”.

 

Finalmente, en cuanto a obras de cloacas en Barrio Oeste, Gómez anunció que "se presentó un proyecto a nivel nacional para conseguir financiamiento".

 

 

ALFONSO GÓMEZ CENTROS DE INFANCIA ESTACIONAMIENTO MEDIDO MUNICIPAL
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso