Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Filippi brindó una charla en la Sociedad Rural local

La Comisión de Lechería de la Sociedad Rural viene tratando diferentes temas desde comienzos de año y se dio la oportunidad de tenerlo al Ing. Mecánico Raúl Filippi ya que es una persona que sabe de industrias lácteas y mucho acerca de panorama lácteo. Explicó cómo ve a la Argentina y hacia dónde vamos. Es consultado constantemente por personas importantes en materia lechera en el país.

 

Panorama de lechería

 

Hay algunas variables que permiten ser más previsibles de lo que se era diez o quince años atrás. Porque hace menos de ese tiempo apareció China en el mercado de la leche (producto que no consumían) por lo que hay una demanda excepcional y única respecto a cualquier otro lugar de la historia, que es la demanda de China. Y paralelamente, se ha desarrollado un proveedor mundial que es extraordinariamente dominante: la Cooperativa Fonterra de Nueva Zelanda. “Hoy por hoy, el destino de la lechería del mundo depende de lo que produzca Nueva Zelanda y de lo que compre China”, explica el profesional. Sólo el 26% de la leche que se produce en el mundo se exporta entre países y el 74% lo consumen en promedio los países productores.

 

Reflexión respecto a la leche

 

“Veo un escenario muy volátil, no sólo por las crisis económicas mundiales sino por este tema de oferta y demanda nucleado en Nueva Zelanda y China y veo también un nivel de precios superior en dólares a lo que teníamos en la historia”, considera Filippi.

 

 

 

En el terreno entonces, de definir nuestro futuro tenemos todavía un gran campo que desarrollar en el agregado de valor. Al respecto, Filippi dijo “Nuestra ventaja es tener la mejor materia prima de origen y tenemos un conocimiento industrial que la procesan clases industriales.”

 

“Podemos crecer. No es fácil: hay que ser estratégico y como país no la veo. Entonces se vuelve más peligroso el crecimiento. Hay una mirada a muy corto plazo que de alguna manera conspira contra la realidad del país.”, reflexiona.

 

En el mercado mundial, tenemos oportunidad, somos referentes. Latinoamérica es el principal productor de productos que más se venden en el mundo porque es el que más se interacciona mundialmente que es la leche en polvo entera. Argentina es el segundo productor de productos de Latinoamérica: se convierte en el segundo exportador mundial de ese producto (el 1° es Nueva Zelanda) por lo tanto “no somos tan poco a nivel de las exportaciones pero no tenemos tanto como para decir hago lo que quiero.”

 

¿Hacia dónde vamos?

 

“Hay que hacer un movimiento de los productores que empiece a cambiar el perfil del industrial. Hay que tener una política lechera de capitalización –interna o externa- con el Gobierno que sea, para que el mercado interno no sufra las ineficiencias que tiene para terminar con el precio de la leche.”, finaliza.

 

 

 

 

 

Fuente Sociedad rural Las Colonias

CHARLA LECHERIA SOCIEDAD RURAL
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso