Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Este domingo vuelven las castraciones de AEPA

Moos reiteró algunas de las indicaciones necesarias para poder realizar la esterilización y detalló que “el animal debe tener 12 horas de ayuno; los menores deben ir acompañados de un mayor para firmar la conformidad de la cirugía y se solicita llevar una mantita porque los animales salen con frío al post-quirúrgico”.

 

“El año pasado la actividad tuvo una gran convocatoria en cada castración y creemos que este año seguirá pasando lo mismo. Se realizó una jornada de esterilización en la facultad, lo cual es rescatable y está bien, pero nosotros tenemos muchos pedidos de gente que solicitó turno en la facultad donde no hay más turnos hasta octubre”, mencionó.

 

En declaraciones realizadas a la CSC Radio, agregó que “la idea de la protectora es seguir las castraciones durante todo el año en otros barrios, y se seguirá buscando lugar en Barrio Los Troncos porque el año pasado no se consiguió espacio físico en ese sector de la ciudad. El objetivo es estar en la mayor cantidad de lugares posibles”.

 

Ante ello, comentó que “está señada la mitad del gazebo que se quería comprar, lo que finalmente no se pudo concretar, por eso ahora la idea es terminar de pagar esto y así tener una carpa estructural para poder castrar en los lugares que no cuentan con espacio físico”.

 

Agregó que “todos los insumos incrementaron bastante su valor en relación al año pasado y por eso se pide la colaboración de la gente –que siempre lo hace- en cuanto a gasas, alcohol, agua oxigenada, etc”. De todos modos, adelantó que “se espera realizar más beneficios para seguir manteniendo las castraciones”.

 

Proyecto de perros potencialmente peligrosos

 

Respecto del proyecto que presentó el bloque de concejales de la Unión Cívica Radical (UCR) para crear un registro de perros potencialmente peligrosos, Moos dijo que “hay que evaluar todos sus puntos”, y confirmó que la entidad fue consultada por los ediles al respecto. “Fuimos consultados y hay algunas cosas que modificar, a lo que los concejales se manifestaron abiertos para que la norma sea más abarcativa”, contó.

 

Agregó que “otra de las cuestiones a la que se quiere apuntar es a la reglamentación de los criaderos para poder analizar la venta indiscriminada de animales, porque todas las personas que crían y venden no tienen ningún papel o registro, ni siquiera están anotadas en el monotributo y tampoco tributan al registro de derecho de inspección como cualquier comercio”.

 

“Creo firmemente que los potencialmente peligrosos no son los perros sino sus dueños, todo animal es como uno lo cría y si bien hay animales que tienen una carga genética, las personas son las que educan a sus perros. Entonces, quien registra a su animal es la gente que los cuida, que los vacuna, que los lleva al veterinario, pero aquellos que no tienen todos estos cuidados no los van a registrar, con lo cual hay que analizar cómo se incluye a todos en ese registro”, reflexionó.

 

Por último, señaló que “también hay que analizar qué pasa con los animales que no estén registrados. Si se los secuestra, adónde van a ir a parar. Lo ideal sería castrar a los machos, porque eso reduce la agresividad en un 60 por ciento, entonces son todas cuestiones que es necesario incluir en el proyecto”.

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

AEPA CASTRACIONES MOOS
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso