El asesor en Gobierno Digital de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Omar Tortorelli, brindó precisiones sobre el Sistema de Estacionamiento Inteligente que se implementará a la brevedad en Esperanza. “El objetivo es que la tecnología esté a disposición de la gente”, afirmó el especialista.
En diálogo con la CSC Radio, Tortorelli sostuvo que “el sistema está funcionando en muchas ciudades” y sobre el funcionamiento explicó que “la gente se va a acercar a puntos de venta que hay en la ciudad para adherirse inicialmente al sistema de estacionamiento para lo cual cargará un crédito que posteriormente será consumido cuando haga uso de la zona de estacionamiento”.
“Al concurrir por primera vez, la gente se adhiere mediante su patente y el comerciante le pide por única vez el número de celular”, indicó el experto, pero aclaró que “la gente no debe asustarse porque no es obligatoria la utilización del celular, sino que se lo pide para que el sistema pueda avisarle ciertas cosas”. “El objetivo es que la tecnología esté a disposición de la gente”, afirmó.
Agregó que “la primera vez que se alguien adhiere una patente y carga “x” cantidad de pesos, que no tiene ni mínimo ni máximo y ya por primera vez el sistema le avisa a ese número que se entregó, que cargó tanto dinero para utilizar en la zona de estacionamiento”.
Luego habrá controladores municipales que tienen un teléfono celular con una aplicación que van cargando las patentes, en ciertos recorridos que hacen por distintos circuitos de la ciudad, y cuando la patente ingresa y el sistema detecta que está adherido al sistema de estacionamiento inteligente le debita lo que dice la ordenanza municipal, que es una hora, y después de esa hora si otro controlador pasa, le fracciona cada media hora.
Cómo enterarse de la falta de crédito
“Hay varias opciones para enterarse pero la más cómoda, sin hacer nada, es que el mismo sistema le avisa, a través de un mensaje de texto, cuando tiene que volver a cargar porque se quedó sin crédito”, afirmó Tortorelli.
De todos modos, explicó que “si en el momento no se puede realizar la recarga el usuario cuenta con un descubierto, a modo de crédito, que funciona de la misma forma que una cuenta corriente bancaria, y se va consumiendo el descubierto. Cuando se consume el 80 por ciento del descubierto el sistema le avisa nuevamente que tiene que volver a cargar y cuando se llega al tope del descubierto le avisa, con otro mensaje de texto, que si no carga puede ser infraccionado”.
Asimismo, aclaró que “si se llega a la infracción existe la posibilidad de que el usuario haga en cualquier punto de venta un pago voluntario, por “x” cantidad de días hábiles antes de que se pase al Juzgado de Faltas, y con un costo mucho menor”.
Los 15 minutos sin costo
El especialista aseguró que “el usuario tras cargar el crédito no tiene que hacer absolutamente nada” y explicitó que “la gente que quiera gozar de un beneficio de 15 minutos sin costo, deberá mandar un mensaje de texto a un número corto que está en los folletos explicativos que se van a repartir durante la semana que viene, y durante ese tiempo –por más que pasen los controladores- no se les cobrará nada”.
“El estacionamiento inteligente es muy cómodo y en el resto de las ciudades en que se aplica, se usa en un 100 por ciento porque la gente no tiene que hacer absolutamente nada y cuando es necesaria la recarga es el mismo sistema el que le avisa que debe volver a cargar”, refirió.
También indicó que el crédito “no tiene ningún tipo de vencimiento, ni importe mínimo ni máximo de consumo”, y agregó que “por el momento el crédito se podrá adquirir en los comercios adheridos” aunque agregó que “existe la posibilidad de hacer acuerdos y el municipio estará trabajando en ello para que la gente pueda cargar crédito vía web y vía tarjeta de crédito o de débito”.
Puesta en marcha
Desde fuentes oficiales dejaron trascender que el sistema se pondría en marcha después de las fiestas para evitar que su novedad aleje a posibles compradores de los comercios céntricos.