Con una plantación masiva de árboles, un canje de materiales reciclables por plantines y compost, y un taller de compostaje domiciliario al aire libre, Esperanza celebrará el próximo domingo el Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora el 5 de junio.
En diciembre de 1972, la Asamblea General de Naciones Unidas designó el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente, para sensibilizar a la sociedad respecto de la necesidad de preservar el medio ambiente. La fecha elegida fue en recuerdo al día en que se inauguró en Estocolmo, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, que llevó a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
“Estoy #conlaNaturaleza” es el eslogan de este año y el tema propuesto para trabajar es "Conectando la gente con la naturaleza - en la ciudad y en el campo, desde los Polos hasta el Ecuador".
En ese marco, el domingo próximo 4 de junio en Esperanza se realizará una plantación masiva de árboles dentro del Programa de forestación “Estamos construyendo una Esperanza sana para el futuro”. Desde las 15 horas la plantación será en calle Bottai, entre Brasil y Avenida Argentina (al este), y en calle Uruguay entre Pío Guala y Bottai.
Cada árbol plantado recuerda a los niños nacidos durante 2016 y la plantación estará a cargo de sus padres, quienes se comprometen a cuidar el árbol que plantan, con lo cual tiene un profundo valor simbólico para el futuro de las nuevas generaciones, que podrán disfrutar de los beneficios de la naturaleza.
Por otra parte se realizará una campaña de canje de materiales reciclables por plantines y compost. La actividad consiste en que los vecinos puedan entregar materiales reciclables como papel de todo tipo y cartón, con la única condición de que esté limpio y seco, también envases de botellas plásticas, y a cambio recibirán un plantín producido en el Vivero Municipal y una bolsa de compost obtenido en la Planta Municipal de tratamiento de Residuos sólidos Urbanos Nuevo LIMPES.
Todo el material recolectado será llevado a la Planta de tratamiento Nuevo LIMPES, donde es clasificado y enfardado, para luego ser parte de los materiales que al ser vendidos a empresas recicladoras, conforman el aporte no reintegrable que es otorgado a las instituciones educativas de acuerdo al concurso de Proyectos Ambientales.
Además, se invita a los vecinos a participar del “Taller de compostaje domiciliario al aire libre” donde se expondrá el procedimiento para confeccionar diferentes tipos de composteras y funcionamiento para la obtención de compost. En el lugar del taller se exhibirán composteras realizadas con material recuperado.