El director del SamCo Esperanza, Federico Detarsio, confirmó a EDXD que un hombre de 55 años está siendo tratado en nuestra ciudad por esa enfermedad que contrajo tras estar cinco días en Formosa. El resultado del análisis llegó este mediodía y ya se realizó el descacharrado en el barrio y continúa el operativo preventivo. "Se pidieron en varias oportunidades los análisis específicos para esa enfermedad por la presencia de un síndrome febril, con mayor o menor sospecha, ahora tenemos un caso positivo", señaló el médico.
El doctor Federico Detarsio, Director del SAMCo Esperanza, confirmó a Esperanza Día X Día que este mediodía recibieron el resultado de los análisis realizados a un paciente esperancino con síndrome febril y el mismo confirma que está infectado con dengue.
El paciente tiene 55 años, es esperancino y para el Ministerio de Salud de la Provincia de trata de un caso importado de dengue ya que estuvo cinco días en Formosa donde resultó infectado. Ya de regreso comenzó a padecer los síntomas de la enfermedad, fundamentalmente dolores de cabeza y alta temperatura.
Realizadas las consultas de rigor se actuó preventivamente y este mediodía se recibió el resultado del análisis del laboratorio de referencia y se pudo confirmar esa enfermedad. Inmediatamente se realizaron los operativos que dispone el protocolo para estos casos. Se actuó sobre la familia y los vecinos, junto a la Subsecretaría de Promoción Comunitaria y la Secretaría de Servicios Públicos Municipal se procedió al descacharrado y trabajos específicos de limpieza en el barrio.
"No hay que dramatizar, solo informar la situación, pedir la mayor atención posible en la prevención y evitar la picaduras de mosquitos" dijo el profesional quien confirmó que en las próximas horas se realizarán las correspondientes fumigaciones sobre los espacios públicos del barrio por posibles contagios.
El paciente enfermo de dengue está internado en el SAMCo Esperanza con los cuidados de rigor para recuperarlo y evitar contagios en su círculo familiar y profesionales del centro médico público.
SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD
Horas antes en declaraciones realizadas a la CSC Radio, detalló que los síntomas que presenta esta enfermedad son “fiebre de menos de una semana, ya es un proceso agudo de corta evolución, decaimiento, y muchos dolores de cabeza y musculares. También puede haber alguna erupción en la piel y dolor abdominal pero lo fundamental es que no se presentan síntomas respiratorios, no hay tos, ni moco por la nariz ni dolor de garganta”.
Para prevenir la enfermedad “es primordial prevenir la exposición al mosquito y eliminar los potenciales criaderos del Aedes Aegypti. Este mosquito se cría en agua limpia y tiene hábitos domiciliarios y peri-domiciliarios, es decir que está en floreros, bebederos de perros, los tanques de agua sin tapa, etc. con lo cual el famoso descacharrado es la medida preventiva fundamental”, refirió el galeno.
Asimismo, agregó que “otra de las medidas es la utilización de repelente cada 4 a 6 horas, este mosquito tiene hábitos durante la mañana y la tardecita, evitar los perfumes que suelen atraerlos. La fumigación tiene una incidencia relativa porque solo mata al mosquito adulto y no las larvas y huevos, y tiene una efectividad de siete días es decir que cuando se cumple el ciclo del huevo hay que volver a fumigar”.
Finalmente, mencionó que “los niños menores de edad, así como los lactantes y personas de la tercera edad, siempre son vulnerables o susceptibles de tener peor evolución a las enfermedades y posiblemente al dengue también”.
OTRAS ENFERMEDADES
Respecto de otras enfermedades similares y los cuidados para viajar a Brasil, Detarsio sostuvo que “sólo hay vacuna para la fiebre amarilla y se aconseja su aplicación en quienes hagan el viaje por tierra y deban permanecer en la zona de la frontera”.
En la provincia no se reportaron casos de chikungunya y zika que también es transmitido por el mosquito Aedes Aegypti.
ESPERANCINO CON LEPTOSPIROSIS SE RECUPERA
Respecto del esperancino que estuvo internado en Santa Fe con diagnóstico de leptospirosis, Detarsio mencionó que “si bien sigue internado parece que ya pasó la peor etapa donde estuvo en terapia intensiva y con asistencia respiratoria mecánica, y continúa su recuperación en el SamCo local”.
Sobre esta enfermedad dijo que “es una vieja conocida que tiene que ver con los roedores, ya que estos animales contienen la bacteria en sus riñones y la eliminan en la orina, y dicha bacteria sobrevive en agua estancada, el barro y lugares de calor”.
“Ingresa al organismo por las mucosas, pequeñas lesiones en la piel, lastimaduras, contacto con la boca, los ojos, es decir que evitar esta enfermedad implica saneamiento ambiental (que no haya roedores) y evitar conductas de riesgo como ir a zonas de barro o agua estancada, no bañarse o pescar en zanjas, utilizar botas, guantes, y eliminar correctamente la basura en los domicilios”, explicó.
Redacción: Ayelen Waigandt y José Zenclussen – Esperanza Día x Día – CSC Radio