- ¿Qué balance realizan de estas elecciones primarias?
H.E. - Asistimos a una elección que en el caso de intendente estuvo sumamente polarizada, pero nuestro balance cerca de cumplir tres años con FormaR es positivo. Ha sido muy importante participar por segunda vez en comicios locales. Eso ayuda a traccionar militancia, siempre tras algún comicio nos hemos enriquecido en gente, en ideas, me animaría a decirte que la sensación que uno tiene es que como equipo y conjunto maduramos mucho, mejoramos nuestra visión de la ciudad en su conjunto, tal vez por la característica propia de esta elección porque no es lo mismo disputar solo la concejalía que el ejecutivo, eso genera un construir para animarse a conducir la gestión municipal. Es otra lectura por parte de la sociedad, claramente nos hubiese gustado que nos fuera mejor, no podemos negarlo, pero es una experiencia más, nosotros vamos a continuar porque cuando comenzamos sabemos que construir y crecer en política no es un camino fácil y que si uno pretende construirlo colectivamente sin atajos que tienen que ver con los proyectos personales y no colectivos, es un camino largo que estamos decididos a seguir remando.
- ¿Cómo continúan el trabajo político para las elecciones generales?
H.E. - Lo manifestamos hace algunos meses, nos presentamos dentro del Frente Progresista Cívico y Social y vamos a apoyar tanto a Daniel Grenón en la intendencia como a Gabriela de Oggioni en la concejalía, hemos estado conversando este tema. Al otro día de conocidos los cómputos finales les hablamos para decirles que lo conversado antes lo seguíamos manteniendo, estamos dispuestos a apoyar a la fórmula del frente.
- ¿De qué forma es ese apoyo?
H.E. - Lo tenemos que conversar, está pendiente una nueva reunión con todos los grupos que participaron de la elección primaria, que servirá para ajustar esos detalles. Nosotros tuvimos una contienda local, un sector fue genuino ganador en un esquema de democracia y no nos queda otra que sumarnos si la figura que se va a sostener es la figura del Frente, si el concejal y el intendente es el candidato del Frente nosotros ahí estamos, porque así corresponde y así hubiéramos planteado las cosas si hubiésemos sido ganadores.
D.V. - La campaña era reflotar la coherencia en la política y creemos que como dijo Hugo vamos a seguir apoyando a los candidatos del sector.
- ¿Cómo sigue el trabajo en el mediano plazo?
H.E. - FormaR va a seguir constituida como tal, tenemos muchas ideas y proyectos, muchos más interesantes de los que podíamos tener en el 2009, el hecho de pensar en el ejecutivo te abre las perspectivas. Los vamos a definir como proyectos para elevarlos al Concejo Municipal para su tratamiento. Puede ser ahora o con el concejal del Frente Progresista.
D.V. - Tenemos previstas algunas instancias de capacitación con la comunidad y posiblemente trabajemos en un nuevo seminario de energías renovables.
- La gente reclama renovación política pero después vota a los mismos
HE: En algún momento de la campaña yo había dicho que ojalá no sea un Boca – River y recordaba a la gente que Banfield también había salido campeón, pero creo que las cosas se terminan instalando así por el ser nacional y por la percepción de la sociedad de pensar que grupos nuevos como los nuestros pueden no estar preparados para conducir la municipalidad, son percepciones de la sociedad y uno lo único que tiene que hacer es tomarlas, digerirlas y trabajarlas interiormente. No podemos negar que una figura como De Pace es tradicional, conocido y que ha tenido una larga trayectoria en la gestión y una figura como la de la intendenta que de por sí es conocida, entonces resulta difícil entre quienes no han tenido la posibilidad de acceder a lugares de máxima visibilidad para demostrar las capacidades. Las sociedades terminan entrampadas en sí mismas, porque dudan en poder construir, hace dos años atrás a Meiners había que colgarla en algún árbol de la plaza y sin embargo demostró en sus decisiones políticas del último año un recupero de credibilidad, si bien es la que sale segunda ya sabemos cómo se suman los votos.
- ¿Está definida la elección?
H.E. - Yo creo que está bastante definida, bajar casi un 52% que hoy tiene todo el justicialismo considero que es bastante dificultoso. Me guste o no me guste desde lo lógico de lo partidario creo que suena como muy definida. El que votó por uno no votaría jamás por el otro, aquí se jugaron dos antinomias absolutamente claras.
- ¿Cómo se construye una ciudad si lo que prima es el “anti”?
H.E. - Es muy complicado, existió en el 2007, en el 2009 y también ahora. Hoy no se votó ni proyectos ni personas, es el anti, es el asegurarte no que uno va a ganar sino que el otro va a perder, eso está clarísimo en la elección de intendente porque para concejales es diferente. Muchos han votado a favor pero muchos lo hicieron para impedir que el otro, cualquiera fuere, llegue al poder. Ahora como se construye, hay una frase criolla que dice que el burro no hace el amor por lindo sino por insistidor y creo que no queda otra cosa que insistir desde lugares distintos. Las ganas de llegar y tener una oportunidad, mostrar una práctica política distinta, más todas las hormonas que te arrima la militancia, son cosas que a uno lo mantienen con ganas. Acá llegaba gente para ver donde votaba el día de las elecciones a las seis menos cuarto de la tarde, si muchos no averiguaban ni la mesa es muy difícil que se pongan a comparar proyectos. Hay mucha gente que no le interesa la política y la obligatoriedad lleva a ir a votar con bronca.
- Los grupos políticos pequeños defendieron este sistema electoral porque sostenían que “rompía con los aparatos”.
H.E. - Pero no ha roto ningún aparato. En lo local los aparatos están intactos, cuando un aparatito gastó 15 mil y el otro aparato gastó 350 mil vemos que hay mucha diferencia, algunos con promesas pendientes o con deudas viejas desde el punto de vista de la más pura esencia clientelar de la política. Hoy esas estructuras están vacías de concepto ideológico, de debate y de proyectos, son cáscaras de aparatos que integran grupos de personas con muchos intereses personales por estar, quedarse o volver al poder.
DV - Creo que este sistema aporta al mejoramiento de la calidad democrática, para ir creciendo y que toda corrección que haya que hacerle a cualquier sistema para mejorar la calidad democrática bienvenido sea.
H.E. – Espero que en las elecciones del 2013 empiece a haber otra actitud del ciudadano porque también se está dando algo nuevo y es que la presencia de nuevos actores políticos. Además de FormaR se sumó el Socialismo, el Ari y el Pro que le van a generar mayor participación política y posibilidades de elegir candidatos y si bien los aparatos pesan hay que seguir trabajando para debatir proyectos de cambio.
BARLETTA
Edición Uno preguntó a Hugo Erbetta si había hablado después de las elecciones con el candidato a gobernador radical Mario Barletta que en Esperanza abrazó a otro candidato a intendente y la respuesta fue contundente: No. En realidad me quedé esperando, no porque yo sea importante, sino porque mi vínculo con Barletta siempre fue más allá de lo político y espero que se acuerde que no es sólo un político sino una persona.