La equinoterapia es una terapia complementaria que utiliza el caballo como mediador para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física, psíquica y sensorial y/o problemas de adaptación social. También es utilizada como recreación.
Andrea Martínez, Presidenta del Concejo Municipal y una de las impulsoras de la iniciativa, contó a EDXD que la Ordenanza de Equinoterapia regula la Actividad Terapéutica Asistida con Caballos (ATACC), como método complementario (de estilo terapéutico), de tratamientos y terapias convencionales, para personas con capacidades especiales, o con cualquier tipo de trastorno, ya sean físico, psíquicos o motrices. ATACC será un sinónimo de lo que comúnmente se conoce como Equinoterapia o Monta terapéutica.
"La Ordenanza establece los requerimientos mínimos que necesariamente deben regular los lugares donde se practique, a fin de garantizar la atención a todas las personas que necesiten y realicen esta actividad ya sea con fines terapéuticos o recreativos, para facilitar su integración, desarrollo, mejor crecimiento y calidad de vida" explicó Martínez.
En la nueva ordenanza aprobada ayer se define a la ATACC (Actividad Terapéutica Asistida por Caballos), a los Centros de ATACC, los requisitos e instalaciones que como mínimo deben contar, materiales de trabajo; autorizaciones; exenciones.
"La equinoterapia se encuentra en crecimiento, generalizándose paulatinamente su práctica en el medio como consecuencia de los inmensos beneficios que posee, brindando a quienes llegan por derivación médica, educativa y/o institucional, una mejor calidad de vida, logrando la concreción de los objetivos terapéuticos" agregó.
"Hoy hay un gran número de entidades con y sin fines de lucro que se dedican a esta actividad en todo el país y el mundo, pero aún no existe legislación provincial ni nacional que la regule. En el ámbito local se ha incrementado en los últimos años razón por la cual merece ser regulada y su práctica debe ser realizada por personal idóneo y capacitado", explicó la concejal de Cambiemos.
También agradeció a todos los que trabajaron para consensuar esta Ordenanza, aportando sus conocimientos y su tiempo para culminar con la aprobación, que es el puntapié y la motivación para quienes trabajan con esta práctica.