En diálogo con la prensa, Mammarella explicó que “el presupuesto participativo es una herramienta importante que permite a cada una de las comunidades definir prioridades, y hoy en Esperanza hay tres proyectos de los 10, dos en el Campus y uno en la Escuela Granja”. “Siempre es importante seguir creciendo, seguir mostrando que entre todos podemos resolver las situaciones”, valoró.
En cuanto a las obras, puntualizó a EDXD que “por un lado tienen que ver con los vestuarios para el área deportiva, poder reutilizar las instalaciones que generalmente se utilizan de noche y entonces la idea es tener luces, baños y vestuarios disponibles; y por otro lado la instalación de puntos de hidratación en diferentes lugares de los edificios para que la comunidad pueda tener agua fría y caliente”.
Consultado por las dificultades presupuestarias de la Universidad, indicó que el anuncio del gobierno de otorgar un aumento del 70% “es una promesa que todavía no se ha hecho realidad, estamos con valores de gastos de funcionamiento iguales a enero de 2023 con una inflación superior al 270%, y justamente no queremos pedir aumento sino actualización de partidas conforme a la evolución de la inflación que es algo que no manejamos ni controlamos. Es un desfasaje lo que tenemos y queremos estar a esa altura”.
En este escenario admitió que “es difícil seguir, claramente esto involucra pensar las actividades que necesitamos y ver cómo conseguimos presupuesto, una parte podemos conseguirlo nosotros directamente o a través de las relaciones con municipios locales, el gobierno de la provincia y otras instituciones pero fuertemente necesitamos de la presencia del Estado y obviamente si el Estado no está presente tendremos que tomar algunas decisiones más drásticas”.
De todos modos, mencionó que “las partidas de sueldos están llegando conforme a la paritaria que define el gobierno nacional” y “también aumentó la demanda de becas, hoy tenemos todos los espacios de residencias estudiantiles ocupados y hacen falta más, tenemos un aumento importante de los pedidos de beca de comedor y de becas monetarias”.
Convenio con la Municipalidad
Respecto de la firma del convenio marco con la Municipalidad de Esperanza, Mammarella remarcó “la importancia que implica el trabajo de la Universidad con los gobiernos locales; Esperanza es una sede muy importante de la Universidad, es un polo de desarrollo muy importante en el cual venimos trabajando fuertemente no solo a través de la formación de recursos humanos sino también la ciencia, la tecnología, la extensión, la cultura y queremos seguir trabajando en esto, tenemos una hoja de ruta y comenzamos con un convenio para avanzar”.
Por su parte, el intendente Rodrigo Müller explicitó que “se actualiza un convenio marco que en su momento suscribió la Universidad con el municipio de Esperanza y ya hay una hoja de ruta de acciones de trabajo”. Como ejemplos, mencionó que “en el predio de las Facultades de Agrarias y Veterinarias seguirá el tema de las castraciones y vacunación antirrábica, y un censo del arbolado público”.
“A todo esto solamente lo podemos hacer trabajando unidos, en una sinergia con la Universidad Nacional del Litoral; la Universidad es un actor estratégico y no hay posibilidad de desarrollo para la ciudad de Esperanza si no trabaja en conjunto con la Universidad. Ese trabajo conjunto parte de un montón de acciones que tenía antes la Municipalidad y otras nuevas que tenemos que potenciar, así que seguramente este convenio dará lugar a muchas acciones y muchos frutos que van a redundar en mejores condiciones de calidad de vida para los esperancinos”, concluyó.