Tras quince meses de gestión legislativa Gabriela de Oggioni entiende que se logró mejorar la forma de trabajo en el Concejo Municipal y al realizar un balance sostiene que “se aprobaron ordenanzas que tienen el valor de ser transformadoras para los vecinos”.
“Soy bastante autocrítica y siempre me parece que faltan cosas, sin embargo cuando uno mira hacia atrás y ve cuál fue el punto de partida y el resultado de hoy, hay un resultado positivo. Se abordó el tema viviendas que era uno de los ejes de campaña y hoy tenemos una ordenanza muy interesante, lamento que todavía no esté puesta en práctica de manera completa y que el reglamento de funcionamiento del Instituto de la Vivienda no se haya realizado”.
¿Hay otro Concejo?
Siempre luche y trabajé con mucho esfuerzo para que la imagen del Concejo cambie y hay resultados a la vista; muchas de las propuestas que presentamos fueron aprobadas, trabajamos en ordenanzas importantes y siempre buscamos consensuar, dialogar, establecer líneas de acción conjunta y cuando no lo logramos, marcamos nuestras diferencias.
¿Cómo se sale de la pelea permanente con el DEM?
Hay una sola manera y es teniendo gestos de diálogo y dando pasos concretos, si de algo está cansado el vecino es del chicaneo constante, de la búsqueda de algún tipo de ventaja política a cualquier precio y lo que se debe hacer es trabajar en serio por la ciudad, para eso nos eligieron. Espero que todos tengamos la suficiente altura moral y política para demostrar en los hechos que tenemos voluntad de trabajar a favor de la ciudad.
Las diferencias políticas muchas veces justifican esas peleas…
Somos de partidos políticos diferentes pero tenemos que dar un salto de calidad institucional para no repetir vicios políticos que vemos a nivel nacional. El estado de crispación y enfrentamiento que uno ve en el país después se replica a nivel local, hasta ahora todo ese enfrentamiento nunca condujo a nada bueno, viendo experiencias de otros lugares tenemos que ser inteligentes y hacer otra cosa. Nosotros nunca negamos el debate y creo que al Ejecutivo le conviene, en el buen sentido, tener un acercamiento y un diálogo amplio y fructífero, tal como la intendenta lo pidió en su discurso.
ELECCIONES
Es un año electoral, ¿es especial para el PDP?
Nuestra aspiración es aumentar el número de concejales que representen al partido y para eso vamos a trabajar. Desde que recuperó la banca la Democracia Progresista tiene una visibilidad muy diferente en la sociedad y creo que la gente votó esa presencia.
¿La oferta electoral del partido será dentro del Frente Progresista?
En la Junta Provincial se analizó minuciosamente la realidad política y las perspectivas frente a las elecciones, pero todavía no hay definiciones, se espera conocer el calendario electoral y la simultaneidad o no de las elecciones nacionales y locales. Desde allí se verá de qué manera se conforman las listas.
¿El año electoral puede afectar el trabajo del Concejo?
Necesitamos incrementar el ritmo de trabajo que tiene el concejo, desde el partido estamos preparando una serie de proyectos para presentar en breve, porque en un año electoral el desafío está en seguir trabajando con normalidad a pesar que todas las fuerzas políticas vamos a estar posicionándonos frente a las elecciones. No está en el ánimo de nuestro partido desatender la actividad parlamentaria aun teniendo por delante una campaña electoral que va a ser muy luchada.
¿Cuál es la diferencia con los otros partidos?
Tenemos perfiles políticos distintos, a la UCR le cuestionamos la conducción de De Pace en el Concejo, esperábamos una renovación que no se pudo dar por una cuestión de mayoría simple. Creemos que la política se tiene que renovar no solamente en los nombres sino también en las prácticas y la Democracia Progresista demuestra una sincera vocación de transformar a la ciudad. Esa aspiración se ve en el trabajo diario, hacer política es difícil, pero hacer política siendo minoría creo que es mucho más difícil, sin embargo en este tiempo demostramos que es posible desde ese lugar para aportar y cambiar algunas actitudes y formas que tradicionalmente definieron a la política en Esperanza.
¿La gente ve ese trabajo?
No sé si es visible para la ciudadanía, es una construcción que requiere de tiempo y algunos pasos hemos dado, esos pasos nos permitieron crear con los otros bloques un clima de respeto mutuo, de trabajo y diálogo a pesar de las diferencias. Se me va la vida en esto, con todos mantengo un excelente diálogo y ese respeto construye, es el único camino para construir política que le sirva a la gente.
LA CIUDAD
¿Cómo ve hoy la ciudad?
El discurso de la intendenta en el Concejo refleja la realidad de la ciudad. Allí tuvimos demasiada atención en el detalle, en las cosas del día a día y no hubo palabras sobre obras concretas, falta poner en marcha una verdadera transformación de Esperanza. Hay intenciones pero lo que todos esperamos es que se ponga en práctica esa acción transformadora que la intendenta anunció en la campaña electoral. Por el momento hay acciones aisladas y el esbozo de un proyecto estratégico de ciudad pero que todavía no conocemos.
AGENDA INMEDIATA
“La nueva Ordenanza Tributaria está en el primer lugar de los temas a debatir, fue uno de los reclamos de la Intendenta y creo que será tratado en las próximas semanas. Se tendría que haber debatido el año pasado, antes que el proyecto fuese enviado para que tuviésemos la oportunidad de discutir con el ejecutivo la propuesta de nueva zonificación”.