Dellaporta explicó que el presupuesto participativo “se trata de que un porcentaje de los impuestos que los vecinos pagan retorne de forma periódica hacia el barrio y el mismo barrio en asamblea decida a qué destinar ese dinero”. “Esa decisión se tomaría a través de la creación de Consejos de Desarrollos Barriales integrados por diversas instituciones, con autonomía, porque nadie mejor que la gente que vive en el barrio sabe cuáles son las necesidades y las prioridades de la zona”, explicitó.
Ejemplificó que mediante este sistema “en Santo Tomé se están por ripiar 35 calles sin que el vecino ponga un peso extra”, con lo cual consideró que esta propuesta “es una forma de repartir el poder y reconocerle a la gente la importancia que tiene”.
En declaraciones realizadas al programa “A primera hora” que se emite por la CSC Radio, también dijo que por estos días de campaña, los vecinos continúan realizando reclamos y quejas por el Plan de Accesibilidad. “Cuando uno llega a los barrios es lo primero que la gente reclama, plantea una cuestión de incertidumbre y reclama información precisa”, afirmó.
No obstante, dijo que “la gente reconoce que es necesario que la obra se haga ya que la accesibilidad y la transitabilidad en los barrios son fundamentales, pero la gente también quiere tener la seguridad de que va a poder pagar y que la obra tendrá sustentabilidad y continuidad en el tiempo”. En este punto, aseveró que “es el Ejecutivo quien tendrá que poner blanco sobre negro y dar las explicaciones”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio