Con la organización de los Centros Barriales de Aprendizaje se realizó este sábado una jornada de capacitación sobre el “Abordaje territorial de niños en contextos sociales críticos”. La misma estuvo coordinada por la Licenciada Marcela D’Angelo quien fue presidenta del Consejo Provincial de niños, niñas y adolescentes y actualmente desarrolla su trabajo profesional en la Subsecretaría de Gestión e Innovación Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Fe.
A la jornada de trabajo asistieron profesionales integrantes del equipo de Centros Barriales de Aprendizaje, dirigentes vecinales, docentes y representantes de instituciones intermedias. También participaron de la apertura la Subsecretaria de Acción Social local y concejales.
“EL DESAFÍO ESTÁ EN LOS BARRIOS”
Fue la frase utilizada por la profesional para comenzar el trabajo, tras la presentación que realizó Graciela Baravalle (Presidenta CBA). Al ser consultada sobre el motivo de esa definición D’Angelo explicó que “en las situaciones que le pasan a los niños, muchas se podrían prevenir o evitarse si las familias estuvieran mejor, con mejores condiciones de vida, con instituciones que puedan acompañar desde un lugar más cercano a los niños en sus posibilidades de ser, por eso digo que el desafío está en los barrios porque en realidad toda esta gestión de generar oportunidades para que los chicos encuentren sentido de vida en las distintas etapas son fundamentales”.
“Los adultos y las instituciones deben entender que lenguajes hablan los niños, por dónde les pasa la vida, qué los motiva, porque no los motivan las actividades que nosotros proponemos, siempre para poder hacer más cercana la unión con ellos, porque los niños siempre nos interpelan y nos tienen que ayudar a replantearnos las prácticas” dijo la experimentada profesional en diálogo con EDXD.
- ¿Cómo se logra esa motivación?
- En el trabajo con los adolescentes es más fácil pensar que nada los motiva en lugar de tratar de estar atentos en relación a qué es lo que diariamente van haciendo, como se van conectando y que les interesa. Estamos saliendo de una propuesta que llevó muchos años de trabajo donde los chicos se acercaban a las ofertas institucionales, ahora es muy difícil que se acerquen y permanezcan; eso genera desconcierto e interrogantes en los profesionales, queremos bajar los brazos, pero creo que la apuesta está en pensar como ir al encuentro de ellos, como ir a los lugares que habitan para pedir permiso y ser habilitados por ellos para poder dar algo que sí tenemos los adultos para dar que tiene que ver con la transmisión de valores, con marcar un presente y un futuro, con acompañarlos en cuestiones que siguen siendo importante a la hora de estar vivo.
- ¿Cuál es el rol de la familia?
- La familia está muy atravesada con la supervivencia, con pensar la diaria y muchas veces, tanto en familias con recursos económicos como en aquellas que no los tienen, juegan los mismos factores, estamos más mirándonos el ombligo los adultos que mirando a los niños, más escuchándonos entre pares que teniendo tiempo para compartir con los chicos, entonces lo que vemos en los chicos es la soledad que tienen. Eso también es lo que hay que reconocer para interrumpirlo, no creernos la imagen aquella que el chico está bien si nos tiene lejos, no creernos que ya no nos necesitan, a veces los ponemos en lugares de adultos que no tienen porqué tener. Familia es ese vínculo definitivo que el niño va creando que a veces es una abuela, un padrastro, una mamá que hace lo que puede con lo que tiene, pero que sigue siendo el lugar para contener, alojar y proteger.
- ¿Ayudan los Centros Barriales de Aprendizaje?
- Tienen un rol fundamental porque acompañan un momento en la vida de los chicos donde además de la familia están vinculados con la escuela y ésta también necesita de ese acompañamiento. Los centros barriales son un puente importante para sostener y crear confianza para poder acompañar a los niños.
TRABAJO EN RED ENTRE INSTITUCIONES Y FAMILIA
“Para pensar infancia, adolescencia y familia en plural es necesario hacerlo entre distintos marcos de pensamiento, allí la importancia del trabajo en red entre las instituciones involucradas” dijo la profesional que puso énfasis en la necesidad de impulsar la cultura del trabajo compartido.
Declaraciones de Marcela D’Angelo a EDXD sobre el trabajo en red.