Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

El Concejo debate el proyecto de Müller que suma secretarías y coordinaciones al municipio

 

El nuevo organigrama que propone el intendente electo duplica, como mínimo, el personal político. Crea dos nuevas secretarías y habilita la colocación de un número no fijado de "coordinaciones" en cada dependencia.

 

 

 

El Concejo Municipal fue convocado a sesión pública este jueves a las 9 para debatir tres proyectos que el actual concejal y a la vez intendente electo pretende contar para encausar su gestión.

 

 

 

Sin considerar los temas que podrían tratarse sin debate previo, la sesión de mañana fija cinco temas con dictámenes. Uno es un proyecto de instalación eléctrica en un macizo y otro es un proyecto de la concejal Andrea Martínez que congela el ingreso de personal al municipio "con la sola excepción de garantizar el pase de temporarios a permanentes de todos aquellos agentes que se encuentran hace años en esta situación de irregularidad".

 

 

 

También el cuerpo lleva al recinto tres proyectos propuestos por Rodrigo Müller: uno modifica el régimen de contrataciones, otro modifica el organigrama municipal y el tercero establece una tasa municipal por servicios adicionales.

 

 

 

Más cargos políticos

 

 

 

El proyecto de nuevo organigrama municipal amplía la cantidad de secretarías en el estado comunal de ocho a diez. El intendente conservará su "secretaría privada" y además tendrá otros 10 secretarios.

 

 

 

Si los concejales avalan el proyecto de Rodrigo Müller, las ocho secretarías actuales cambiarán de nombre y se crean dos secretarías nuevas. Aquí el listado del gigantesco nuevo organigrama propuesto por el intendente radical para la décima ciudad de la provincia:

 

 

  • Secretaría de Gobierno y Reforma del Estado
  • Secretaría de Hacienda y Finanzas
  • Secretaría de Obras e Infraestructura Pública
  • Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos
  • Secretaría de Cultura y Promoción del Deporte
  • Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico
  • Secretaría de Desarrollo Humano
  • Secretaría de Planeamiento y Proyectos
  • Secretaria Legal y Control Institucional
  • Secretaria de Control y Seguridad

 

 

Un dato relevante de la nueva ordenanza del organigrama municipal, es la propuesta de crear "una o más coordinaciones" por cada secretaría. No establece el rol a desarrollar salvo que "secundará" al secretario en sus tareas y competencias.

 

 

 

La habilitación de la reglamentación al intendente permitiría colocar a un segundo personal político por cada dependencia. Tampoco fija cuanto cobraría un coordinador si lo mismo o no que un secretario. Recordemos que los secretarios cobran el 80% de que cobra el intendente y los concejales apenas el 50% del salario del jefe comunal.

 

 

 

Lo curioso es que esa escueta habilitación aparece en el artículo 133 de la ordenanza que tiene unos 140 items. Casi escondido y con la posibilidad de reglamentaciones extraordinarias para el intendente.

 

 

 

El artículo que crea las "coordinaciones" no fija una cantidad máxima en cada secretaría y por lo tanto un secretario podría tener 3, 4 o 5 coordinadores con funciones similares a su rol sin figurar claramente en el organigrama municipal. Peligrosa oportunidad de duplicar o triplicar los cargos políticos.

 

 

 

En tiempos donde un presidente electo repite "no hay plata", un intendente pretende ampliar el personal político, sin límites. Mañana los concejales debatirán esa iniciativa.

 

 

 

 

 

j.z.

 

 

 

https://www.esperanzadiaxdia.com.ar/muller-pide-agrandar-la-estructura-municipal-dos-nuevas-secretarias-a-su-gabinete/

 

https://www.esperanzadiaxdia.com.ar/muller-se-pide-una-nueva-organizacion-pero-sin-aumentar-gastos-en-personal/

 

 

 

 

CONCEJO MUNICIPAL GABINETE INTENDENTE ORGANIGRAMA RODROG MULLER
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso