"La intendente municipal de la ciudad de Esperanza, Ana María Meiners, junto al vicepresidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, Arq. Martín Reibel Maier, suscribieron el convenio que autoriza el comienzo de las obras para la recuperación del ex edificio del Correo ubicado en el centro de la ciudad, derruído y en estado de abandono desde hace varios años", expresa textualmente el comunicado enviado a los medios de comunicación por la Gestión Meiners.
Tal como lo venimos denunciando en EDXD, desde hace una década el edificio del Correo Argentino está en estado de abandono. Primero con el correo funcionando en su interior y luego con el retiro de las dependencias y el abandono total del mismo.
En Junio del 2004 los integrantes de la Asociación de Profesionales de la Construcción realizaron un abrazo simbólico al edificio para pedir la atención de las autoridades. El edificio estaba bajo jurisdicción nacional y nada pasó, solo fue clausurado para su uso público, lo que obligó al traslado de las dependencias de la empresa telepostal a otro local.
Con el correr de los años y la presión social, la transformación del edificio fue parte de campañas políticas hasta que en el año 2011 en plena campaña de reelección la propia intendenta municipal aseguraba su restauración.
En mayo del 2013 advertíamos que nada había cambiado con la nota "Ni Bola 3" que publicamos en el portal (Edificio del Correo: Ni Bola3). Cada vez que se reiteran las críticas en los medios de comunicación se realizan respuestas con forma de "ratifican compromiso", "aseguran que se hace" y "estudian plazos de obra" pero no hay ni novedades en el histórico edificio.
Este mismo año, diez años después de aquel abrazo simbólico de la ciudad, advertíamos en EDXD que ante la pésima reputación de pago a contratistas (en tiempos inflacionarios se toman su tiempo de pago) ninguna empresa privada cotizó trabajos para realizar la refuncionalización del edificio de correos. (Dos obras postergadas por licitaciones caídas).
Hoy con la nueva ordenanza tributaria vigente cualquier secretario puede organizar un concurso de precios privado y contratar directamente, sin licitación, trabajos por hasta $ 250.000; cuestión que podría favorecer la construcción por etapas o hasta llegar a repetir el pésimo antecedente que implantó el Secretario de Obras Públicas de contratar a un monotributista sin antecedentes para realizar el cerramiento de Plaza San Martín.
Todo puede ser en la administración Meiners que no deja de sorprendernos, vendiendo imagen de transparencia, pero entrando en oscuras zonas al momento de implementar proyectos para cumplir promesas. No es este su fuerte: ni el tiempo de obra ni el cumplir promesas, cuestión que hasta hoy parece no importarle demasiado a nuestra sociedad.
Aquí les regalamos una nueva foto, un nuevo acuerdo, un nuevo acto y un adelanto de una nueva tapa de diario. También recordamos que se trata de una más, pero seguimos con cero acción.
j.z.