Un trabajador de una de las empresas esperancinas, admitió que “hay menos gente en la ciudad con lo cual se hace más complicado el trabajo. El comienzo del año se está haciendo difícil ya que se esperaba que en diciembre se otorgue el aumento correspondiente y eso no sucedió”.
Si bien el Ejecutivo elevó un proyecto autorizando una suba del 6 por ciento, se está a la espera de la aprobación del Concejo Municipal, aunque algunos dueños de remises ya comenzaron a trabajar con tarifas que incluyen dicho aumento.
“Si se analizan los aumentos de insumos, al momento de obtener el incremento anterior, también subió un 4 por ciento el gas y a los 20 días otro 14 por ciento más; antes de fin de año aumentó la nafta un 10 por ciento y el resto de los insumos también subieron todos”, detalló el trabajador en declaraciones realizadas a Play Televisión.
“Ningún trabajador puede ahorrar hoy ni dos pesos para el vehículo, porque todo lo que se gana es para sobrevivir día a día”, agregó.
El incremento autorizado constituye una tarifa de 8,75 pesos por cada 10 cuadras, cuando en los alrededores el mínimo es de 12 pesos. Para un viaje largo, el kilómetro vale 3,50 pesos.
“Es necesario poner en marcha el aumento ya porque de otro modo no se puede trabajar, porque no se saca ni siquiera para la vida diaria. Cuando menos trabajo hay, es cuando más recorrido se hace y menos recupero se tiene”, explicó.
Los trabajadores solicitan como “situación ideal” que “en marzo se otorgue el aumento que corresponde, el siguiente incremento a los cuatro meses y a fin de año una suba más” y reiteran el reclamo que hicieran en oportunidad de protestar frente a la Municipalidad en abril del año pasado, para “consensuar entre todas las partes una fórmula polinómica porque hoy por hoy un 8 por ciento de aumento no sirve para trabajar”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio