Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Dólar soja: “El gobierno debe dejar de matar a los que producen”, afirmó Alonso

El presidente de la Sociedad Rural Las Colonias, Diego Alonso, analizó la medida dispuesta por el Ministerio de Economía de establecer un dólar diferencial de 200 pesos para las exportaciones de soja.

 

 

 

 

 

En diálogo con la CSC Radio, Alonso señaló que “se demostró que cuando hay un poco más de precio los productores venden, que era lo que estábamos pidiendo, porque la versión dólar soja de (la ex ministra de Economía, Silvina) Batakis era de 140 pesos y poder comprar algunos dólares pero los productores no querían eso, querían precio; porque había un dólar que venía atrasado y era menos plata que a principio de año y que con la inflación y los aumentos de insumos había quedado atrasado”.

 

 

 

 

 

Al respecto, analizó que “ahora que aparece este dólar de 200 pesos –lo que probablemente va a generar una pizarra de alrededor de 70.000 pesos- los productores vendieron 10 veces lo que vendían en un día normal con el dólar de la semana pasada”.

 

 

 

 

 

“Para los productores es favorable pero el gobierno ve en esto una medida netamente recaudatoria, y el apoyo a Sergio Massa que hoy está en Estados Unidos para hablar con el Fondo Monetario Internacional ahora con un poco más de reservas porque los productores van a vender durante septiembre un poco más de soja pero hay que preguntarse después qué”, aseveró.

 

 

 

 

 

 

 

 

Destacó que tras la medida dispuesta por Massa “los productores manifestaron la voluntad de vender y han vendido mucha soja” pero advirtió que “de todos modos esto perjudica para el sector entero porque las economías regionales deberían tener un dólar diferencial o un dólar mejor para mejorar sus ingresos cuando exportan como aceituna, fruta y demás; la metalmecánica o la metalúrgica que exporta va a seguir con el dólar en 140, entonces esto no es un plan de gobierno, es una medida, un parche sobre un parche sobre otro parchecito”.

 

 

 

 

 

Ante ello, planteó: “Queremos un dólar de 200 para todos los exportadores, para que la industria nacional sea fuerte y los productores de cubiertas puedan competir contra los internacionales y tengan ingresos más favorables en pesos”

 

 

 

 

 

Por último, confirmó que la medida “es solamente para el mes de septiembre y después volvería al dólar normal” y deseó que “ojalá esto genere la visualización por parte del gobierno de que necesitamos un dólar mejor para exportar, un tipo de cambio más competitivo no solamente para la soja sino también para el maíz, para el trigo, para las peras, para las aceitunas, para las garrafas, para los sillones que se producen en Esperanza”. “Lo que se necesita son reglas claras, que se mantengan y que favorezcan a la industria nacional, el gobierno tiene que dejar de cobrar impuestos y de matar a los que producen para empezar a ver que la riqueza se genera desde el interior del país donde están las producciones”, concluyó.

 

 

 

 

 

DIEGO ALONSO DOLÁR DIFERENCIAL DÓLAR SOJA Sociedad Rural Las Colonias SOJA TIPO DE CAMBIO
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso