Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Sahda en la Fundación Ramseyer Dayer

La Fundación Ramseyer Dayer informa que el profesor y artista plástico Domingo Sahda, realizará una disertación el día jueves 30 de agosto a las 18,30, oportunidad en que se referirá a un proyecto de su autoría que está llevando a cabo hace ya 4 años en la ciudad de Santa Fe.

 

 

 

 

“Ver, mirar, descubrir y expresarse” es la concreción de un sueño donde el profesor Domingo Sahda consigue que los niños expresen sus sentimientos al contemplar una manifestación artística.

 

 

 

 

Se trata de explicar, contar, transmitir la experiencia que ha cosechado estos años con alumnos de Jardines de Infantes, también de Primaria y Secundaria, pero fundamentalmente de Jardines, cuando son recibidos por él en el Museo Pcial Rosa Galisteo, y realizan de su mano una visita a una muestra de obras de arte.

 

 

 

 

Esta charla está dirigida especialmente a docentes, maestras jardineras, maestras especiales, directivas, maestras de arte, etc.

 

 

 

 

En una entrevista realizada por Ana María Zancada para el diario El Litoral, Sahda se refiere a este proyecto con los niños de la siguiente manera:

A.M.Z.- ¿A mirar se aprende?

D.S.- Sí, a lo que no se aprende es a ver, uno ve o no, es una conducta fisiológica, es la que ha permitido a los animales prosperar, mirar, atender al peligro. Es la mirada de las águilas. El ser humano mira, deconstruye la imagen y la recompone; es decir, la incorpora a su acervo.

A.M.Z.- O sea que es un ida y vuelta...

D.S.- Claro, es lo que durante centurias se ha hecho con la palabra. El tema no es quitar el cetro a la palabra para instalar la imagen, sino darse cuenta de que la imagen tiene paridad y uno comunica la imagen conversando con la palabra. No pinta con la palabra, pero la dice.

A.M.Z.- De todas formas, la pintura estuvo desde el principio con el hombre.

D.S.- Claro, es un rasgo distintivo de la inteligencia humana. Es el único ser vivo que es capaz de representar. Desde la teoría darwiniana eso es un puente que divide aguas. A lo mejor dentro de un millón de años los monos lo puedan hacer... Pero yo estoy hablando del ahora. Si tenemos ese recurso que se multiplica en la televisión, en los afiches, en la computadora, en el celular... Bueno, vamos a darles a los chicos los elementos para que tengan en cuenta qué les dice la imagen. ¿Qué es la publicidad con la imagen sino eso? Esto está ausente en los programas escolares, de la universidad para abajo no existe. Por eso digo que la escuela argentina está anclada en la Galaxia Gutemberg; ahí quedó, con el agravante de que tampoco se trabaja eso en profundidad. Yo veo que los chicos y los grandes no saben leer. A mí me sale lo de maestro de escuela. No los errores de acentuación, pero los chicos no saben ni escribir ni leer: es lo que llamamos analfabetismo funcional. Las autoridades no caen en la cuenta de vincular el decir con el hacer; porque yo puedo discursear mucho, pero la vida es de cosas que uno hace, no lo que uno dice…

DISERTACION FUNDACION RD SAHDA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso