Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Difícil situación económica atraviesa el Taller Protegido de Producción “Ubajay”

La directora del Taller Protegido de Producción “Ubajay”, Marina Miloc, habló de la difícil situación económica de la entidad, que se agrava por los retrasos en los pagos a los operarios desde el Ministerio de Trabajo.

Agrandar imagen Increíble: Los operarios cobran $ 28 mil por mes
Increíble: Los operarios cobran $ 28 mil por mes Crédito: RRSS Taller Ubajay

En diálogo con la CSC Radio, Miloc comentó que “esta semana llegó la buena noticia de que los chicos recibieron el pago de los meses adeudados por el Ministerio de Trabajo, que les debía a las personas con discapacidad que trabajan en los talleres desde enero” y especificó que se trató de “un monto total de 112.000 pesos por los cuatro meses, lo que es un monto insignificante”.

En ese marco, mencionó que “es lamentable cobrar 28.000 pesos por trabajar todo un mes con total responsabilidad como ellos hacen todos los días” y consideró que “es muy angustiante la situación porque a nivel talleres protegidos de todo el país no se ve perspectiva de que haya algún tipo de aumento”.

En tal sentido, planteó que la situación “depende únicamente del Ministerio de Trabajo ya que los talleres protegidos no tenemos ningún subsidio de ningún nivel del Estado y sólo nos vemos en la necesidad urgente de poder vender nuestros productos para generar ingresos económicos, que alcanzan únicamente para sostener la estructura edilicia, el gasto de los servicios –agua, luz, teléfono- y el pago de los seis profesionales que trabajamos como acompañantes en el taller”.

"Apenas llegamos a cubrir eso, pero hoy estamos en una situación equilibrada entre los ingresos y lo que se gasta, pero nada queda para pagarle a los operarios una diferencia y ahí radica el mayor problema”, resaltó.

 

Roturas y robos

Al respecto, mencionó que “es un gran problema para nosotros que se rompa cualquier cosa, por mínima que sea, porque no alcanza para el arreglo” y como ejemplo, comentó que “en este momento el tractor para hacer trabajos en el exterior está roto y no hay recursos para arreglarlo; también por la tormenta del fin de semana pasado se rompió el cerramiento plástico de vivero –que se abrió de punta a punta- y tampoco se va a poder recuperar y va a quedar completamente desprotegido”.

Agregó que “el vivero ya estaba desprotegido por los constantes robos que sufrimos, y por eso se había decidido que en esta temporada otoño-invierno no se iban a producir plantines, y con esta nueva rotura veo que será imposible también producir lo de primavera, perdiendo otra posibilidad de generar ingresos económicos”.

“Hoy se necesitan recursos económicos, porque el vivero podría volver a funcionar si se puede reponer el plástico para recubrirlo y si pudiéramos invertir en alguna medida de seguridad que nos dé un poco más de tranquilidad para evitar robos. Y para el arreglo del tractor se necesita dinero porque a los repuestos hay que pagarlos en el momento. Son situaciones complejas que nos perjudican al momento de cumplir con nuestra responsabilidad, porque la Municipalidad nos tiene contratados para cortar el césped en las plazas del barrio Sur y estamos viendo cómo resolvemos el tema, si lo hacemos con moto guadañas, porque asumimos un compromiso y lo tenemos que cumplir”, apuntó.

En este contexto, sintetizó que “esto es algo que siempre hemos atravesado, la discapacidad siempre va quedando en segundo plano, no es algo que los gobiernos tomen como una prioridad, y últimamente se hizo mucho más complejo todavía, así que la situación de las instituciones es muy compleja porque ya no se pueden asegurar los servicios mínimos ya que los ingresos económicos no alcanzan para sostener las necesidades fundamentales de las personas con discapacidad”.

No obstante, planteó que desde la propia institución “se siguen buscando alternativas para que todo siga funcionando, se sacan productos nuevos, se hacen beneficios, el mes que viene habrá una mateada solidaria; todo lo que está a nuestro alcance lo hacemos. Pero va a llegar un momento en que, si las decisiones políticas no acompañan, va a ser realmente complejo seguir”.

FALTA DE RECURSOS TALLER PROTEGIDO DE PRDUCCIÓN UBAJAY TALLER PROTEGIDO MARINA MILOC

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso