La crisis del sector lechero pone otra vez al campo en los principales titulares de los medios de comunicación. La puja entre el gobierno nacional y el sector parece no tener fin. Anoche en comunicación telefónica con el programa Sin Vueltas (Play TV) el dirigente Alfredo De Angeli afirmó que el momento es muy malo, “es lamentable que el gobierno no intente arreglar este tema. Los productores decidieron patear el tablero, es lamentable que se tenga que tirar la leche, pero los responsables se tienen que dar cuenta de lo grave de la situación”.
Más adelante agregó que el gobierno nacional debería llamar a todos a una reunión para buscar una salida, “no se reparte bien la torta, pagarle $1,50 al productor no es posible cuando en la góndola alcanza los 6 o 7 pesos. El gobierno debería controlar bien estas diferencias y ver quién se queda con la mejor ganancia”.
A modo de mensaje para los productores de la región el dirigente de Federación Agraria afirmó que “no hay que bajar los brazos, sin lucha no se consigue nada, no podemos perder esta batalla sino se seguirán cerrando tambos”. También manifestó que los industriales y los supermercadistas “deben entender que sin los productores nada se puede hacer”.
Por otra parte señaló que “los distintos gobiernos provinciales sienten el recorte de la Nación y salen a buscar plata de donde sea y los productores sufrimos esas imposiciones casi confiscatorias, el campo siempre es la primera víctima”.
Y destacó la necesidad de mantenerse unidos, “debemos estar agremiados para luchar, muchas veces en las épocas de bonanza nos olvidamos de los gremios pero es en esos momentos donde debemos fortalecer a las instituciones que después nos van a defender, son nuestra herramienta política”.
Sobre la carga publicitaria del gobierno nacional donde se trata de poner al campo como el sector más rico indicó que “tratan de confundir a la gente, dicen que el campo esta bien y no es así, mienten, hay que convencer a la sociedad de esto, necesitamos entonces más política propia, más publicidad, más gremialismo”.
En cuanto a la alta cotización de la soja manifestó que de esos números llegan poco dinero al productor, “el gran beneficiado es el gobierno nacional. Es muy buen precio pero el productor ya no tiene más la soja”.