En las últimas horas se produjeron novedades importantes en el PJ al confirmar en la fórmula para la gobernación que el intendente rafaelino Omar Perotti eligió al dirigente reutemanista de Rosario Carlos Bermúdez para que lo acompañe en el desafío de competir por la Gobernación.
Lo que durante el fin de semana fue un fuerte rumor se confirmará esta mañana: Rafael Bielsa selló un acuerdo con “Cachi” Martínez. Hoy vence el plazo para la presentación de listas ante las autoridades partidarias.
Ofrecemos a continuación un repaso de los datos más salientes de las últimas horas en cada uno de los sectores, destacando que pueden producirse nuevos cambios, algo tan común en política.
DOS SECTORES DEFINIDOS EN EL PJ
Si a nivel provincial existen cuatro posibles candidatos a gobernador no podemos descartar que nuevos nombres aparezcan en la lista de intendentes, pero hasta el momento dos son número puesto: Ana Meiners que buscará la reelección y José Carlos Andreoli que pretende sucederla.
Como ya adelantamos en Edición Uno a mediados del año pasado, la intendenta municipal jugará por otro período y con ese objetivo buscó formar un frente con otras fuerzas políticas que la apoyen. La tarea no fue sencilla y hasta el momento el PRO es el único que confirmó que la acompañará. Será a través de Hugo Becchio como primer candidato a concejal (otra primicia brindada por este bisemanario). Las negociaciones para el armado de la lista son lideradas por Gabriel Albarracín, quien avanza en la difícil tarea de convencer a otros dirigentes para que se sumen a la propuesta. Está definido que este sector tendrá a Agustín Rossi como candidato a gobernador y a Rubén Brechbuhl como senador.
En la vereda de enfrente se encuentran los dirigentes que lideran la Unidad Básica y que reúnen además a los justicialistas que la intendenta expulsó de su entorno o nunca los tuvo en cuenta. José Carlos Andreoli será el candidato a intendente por el sector que debe definir su armado en la lista a concejales y estar atentos a las propuestas provinciales. Entre los posibles candidatos para el Concejo se encuentran Silvia Hominal, Néstor Strickler, Mauricio Caussi y Carlos Zelko.
La decisión de Rubén Pirola de trabajar con Omar Perotti acerca posiciones para que algún dirigente de la ciudad integre la lista de diputados provinciales, si el actual senador decide buscar su reelección. Caso contrario el candidato a sucederlo podría surgir de Esperanza y el joven dirigente político oriundo de Sarmiento sería número puesto en la nómina de diputados del rafaelino.
Las fuertes versiones que colocan a la Agrupación 100% Santafesino dentro del PJ junto a Rafael Bielsa con Cachi Martinez como candidato a vicegobernador cambia el tablero local. Lo que podría ser otro partido termina hoy siendo otra fórmula para las elecciones internas del PJ que competirá en las primarias del 22 de mayo. Del sector de 100% Santafesino surgirán seguros candidatos para esa elección. Se menciona que Germán Kahlow tendría un lugar de privilegio en la lista de diputados provinciales pero habrá que aguardar novedades de última hora. De no ser así el actual presidente comunal de Humboldt sería el candidato a senador departamental y en el ámbito local habrá que tener en cuenta a los dirigentes Bruno Rossi, Roxana Oitana y Rubén Melchiorre, entre otros.
EL REVUELO DEL FRENTE
Si bien están definidos los binomios para gobernador y vice resta mucho por conversar para el armado de las listas de candidatos locales. La postulación de Ana Copes a la vicegobernación con un sector del socialismo no impediría que en la ciudad el PDP, los dos sectores del PS y el grupo FormaR se presenten unidos con un candidato a intendente y concejales. Hasta la noche del sábado estuvieron negociando esta posibilidad, pero no fue así ya que los radicales “universitarios” no se sumaron.
En la jornada del domingo se “abrochó” un acuerdo entre el PDP y al menos un sector del socialismo esperancino. Esa lista apoyará decididamente a la fórmula Giustiniani – Copes y tendrá a Daniel “Poriro” Grenón como candidato a intendente, Gabriela Formica de Oggioni la primera candidata a concejal seguida de Cristian Nagel (PDP) y Alejandro Paggi (PS). En esta lista de candidatos no figura el Secretario General del PDP Esperanza, Gustavo Voos, hoy funcionario provincial.
Está confirmado que Carlos Fascendini será candidato a senador en el Frente Progresista por el sector que lidera Mario Barletta y podemos adelantar que existen grandes posibilidades para que el actual director del SAMCo Esperanza, Dr. Marcelo Dellaporta, sea propuesto para senador provincial por Antonio Bonfatti. El PDP Las Colonias es quien debe acercar el nombre del candidato a senador para el sector que lidera Rubén Giustiniani.
Como venimos adelantando, por el lado del fascendinismo las encuestas son las que mandan al momento de cerrar las candidaturas y es por eso que Rafael De Pace, convertido en el dirigente radical esperancino que mejor mide, sería el elegido para pelear por la intendencia.
En las últimas horas fuertes versiones apuntaban a la posibilidad de que Cristian Cammisi ocupe algún lugar en las listas, ya que mantiene una intención de votos superior a muchos otros dirigentes, pero en principio la decisión es “preservarlo”. Si bien todo podría dar un vuelco en las próximas horas, Andrés Grenón será el elegido para ocupar el primer lugar en la lista de concejales, acompañado por Rodrigo Müller y Gisela Beresvil.
Si bien nadie lo reconocerá públicamente desde el sector más importante de la UCR, la decisión estaría tomada para que en Esperanza y San Carlos Centro, con De Pace y Placenzotti, la propuesta electoral se presente por afuera del Frente Progresista, evitando así la posibilidad de una polarización en dos opciones para las elecciones generales de julio. De todas maneras el viernes Barletta y compañía le exigieron a este sector que cumpla con el plan original. Esto es que compitan dentro del Frente con los socialistas, el PDP y FormaR. Habrá que ver si prima la decisión de Fascendini o la “sugerencia” llegada desde Santa Fe.
No se sorprenda si en las próximas horas observa a dirigentes de partidos políticos antagónicos conversando, estamos en la cuenta regresiva para el cierre de listas y todo es posible en pos de algún espacio.
Fuente Edición Uno y EDXD