Hace poco menos de cinco años, desde el 106.5 del dial empezó a sentirse que algo estaba cambiando en la radiofonía regional de la mano de un grupo de personas de reconocido prestigio en nuestra ciudad.
La CSC Radio FM 106.5 MHZ LRP 998 “fue la primera emisora de la historia de Esperanza en comenzar a transmitir con todas las habilitaciones definitivas otorgadas en su momento por el COMFER, actualmente AFSCA”, relata Rodrigo Bilbao, director de este medio de comunicación ubicado al tope de las preferencias de la audiencia.
“Desde el inicio estuvimos convencidos de transitar el camino correcto, pero los primeros meses fueron muy duros porque nadie conocía la radio, estábamos en un nuevo dial... Una de las claves para superar este inconveniente, además de la cuidada programación de la mano de destacados profesionales, sin dudas fue la ubicación de los estudios centrales frente a Plaza San Martín.
Nos llamó la atención los movimientos generados en otros medios, porque hasta que llegamos nosotros la radio en la ciudad era totalmente monótona, parecía detenida en el tiempo... Por ejemplo, en nuestro primer año al aire, al ver la gran repercusión generada en la gente, las demás emisoras comenzaron a sumar periodistas, movileros, corresponsales y coconductores”, agrega el responsable de la CSC.
- ¿Qué momentos destaca de los vividos a lo largo de estos primeros cinco años?
- Hay muchos, pero sin lugar a dudas el de mayor pico de audiencia, que se produjo durante el primer año que José Zenclussen se sumó a la emisora, a quien le brindamos las herramientas para hacer un programa mucho más distendido y entretenido.
La mañana fue espectacular porque también influyó la excelente tarea de Daiana Ortíz y Juan Manuel Sánchez, dupla que en esa primera temporada rompió el récord de anotados en una sola mañana con más de 350 llamados y cientos de mensajes de texto un viernes.
También desde el inicio marcamos diferencia llevando la radio a exteriores, hicimos maratónicas transmisiones con todo el personal de la emisora y un estudio móvil montado en el interior del salón de usos múltiples del Predio Ferial durante el Paseo de Compras, en FeCol y en las dos últimas ediciones de Expodema, por citar sólo algunas de las más recordadas, que nos posicionaron un escalón arriba del resto, tema que el público reconoce.
- ¿Qué rol tiene la cuestión política en la emisora?
- Siempre que uno va creciendo y más aún si logra un éxito rotundo en tan poco tiempo se generan roces. En temas de difusión de actos políticos y gremiales, además de las entrevistas, en todo momento tuvimos una línea muy clara en la emisora: no se silencia a nadie, pero tampoco se hacen entrevistas light donde el invitado es cuidado por llamarlo de alguna manera. Se pregunta todo lo que la gente quiere saber, esto a veces gusta y por ahí no tanto.
Les doy un ejemplo, a determinados funcionarios y partidos políticos no les gustó que se les pregunte sin filtro y dejaron de participar, optaron por medios “afines” pero no sólo para conversar de asuntos acordados de antemano, sino también para contestar declaraciones de nuestros periodistas.
Algunos comunicadores entendieron esta línea de trabajo y todavía trabajan con nosotros, otros prefirieron desarrollar su tarea más “tranquilos”, evitar las preguntas “incomodas” y ya no continúan en la radio.
Los cambios
- Estos días se produjeron modificaciones en la grilla de programas.
- Sí, Daiana Ortíz a mitad de año nos comunicó que su actividad seguiría en la ciudad de Santa Fe, por lo que tuvimos que empezar a movernos nuevamente para armar un programa que la reemplace, tarea nada fácil ya que ella a pesar de ser joven posee gran experiencia en los medios y contaba con un programa de excelente nivel y audiencia.
Hablamos con viejos conocidos y con periodistas de Esperanza y zona. Finalmente el proyecto que más convenció vino de la mano de Analía Sorbellini, quien justamente este año había comenzado en la radio su programa vespertino.
Luego de varias charlas decidimos empezar antes que finalice 2014, por eso ya está en el aire. Analía es una gran comunicadora, la gente de Esperanza la recuerda por sus trabajos tanto en radio como en televisión.
Las primeras repercusiones de su regreso a la ciudad fueron excelentes, así que estamos iniciando una nueva aventura.
- ¿Qué otros proyectos tienen para el próximo año?
- Sin dudas el anhelo más importante es afianzar las transmisiones deportivas de los fines de semana, llevamos dos años trabajando con Leandro Mottier, Adrián Nusbaum y todo el equipo de Rock&Gol, aunque por distintas razones no hemos podido darle continuidad a las emisiones. Eso cambiará en 2015 y estamos dialogando con uno de los relatores más importantes de Esperanza para que se sume a la radio.
- ¿A quiénes tiene que agradecer?
- A todo el personal de la radio, Javier Marinoni y Juan Delbino, que están liderando ampliamente el segmento de la primer mañana comenzando muy temprano, a las 5:30; a José Zenclussen, que cada día sigue aportando profesionalismo; Sandra Hilgert, una de las mejores locutoras que ha dado la ciudad de Esperanza; a Analía Sorbellini, por sumarse a la emisora; a los “pibes” Daniel Felippa y Gastón Hang; a los incasables operadores, Gabi Casas, Adrián Farías, Agustín Sandoval y Melody Roland; a los eternos Gabriel Acosta, Silvia Gatti y a Hector Luis “Palolo” Barbetta, por sus cualidades.
A todos los que forman parte de la gran familia de la radio. Edgardo Quintana, Ana Heinrich, Silvina Bolzico, Alejandro Lazzaroni, Santiago Nesa, Rosa Lezcano, Enrique Behrenz, Liliana Silva, Evangelina Montabetti, Franco Gross y muchos más.
Párrafo aparte para los miles de oyentes que al sintonizar cada día el 106.5 nos transformaron en la radio líder de la región y a los auspiciantes que nos acompañan porque conocen el enorme poder de penetración de la CSC.
Fuente Edición Uno Esperanza