Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Contigiani en la Fiesta de Esperanza: “Santa Fe le debe mucho a las generaciones de productores”

En diálogo con la prensa, Contigiani destacó que “es una fecha muy importante porque se funda este reconocimiento al agricultor en la colonia de Esperanza en 1856 y los santafesinos tenemos el orgullo de tener la Fiesta Nacional de la Agricultura a partir de este hecho histórico que se da en Esperanza”.

 

Marcó que es “una generación de agricultores a la que le debemos mucho porque es una generación de inmigrantes que venía escapando del hambre, de las guerras, que soñaban, que tenían una utopía, que querían trabajar, que querían paz para sus familias y encontraron todo eso –no sin dificultades- en estas tierras”.

 

Esa generación “a Santa Fe le aportó desde entonces un gran movimiento de desarrollo productivo que todavía hoy no se detiene y en ese sentido también le debemos mucho a las actuales generaciones que siguen en ese mismo barco”, reflexionó.

 

Resaltó que “Santa Fe y la Región Centro son el motor de la producción, del modelo agroexportador y agro industrial y Esperanza sigue siendo una ciudad agroindustrial, comercial, de servicios. También esa generación nos dio el liderazgo en la maquinaria agrícola, ya que aquí nació el primer de producción nacional, surgieron los primeros implementos agrícolas y no por nada Santa Fe es líder en el cluster de maquinaria agrícola”.

 

En ese marco, refirió que “Esperanza forma parte de una gran región donde la agricultura, la agroindustria, las exportaciones de comodities, la maquinaria, siguen traccionando la Argentina”.

 

Consultado por el escenario de elecciones, Contigiani aseguró: “Seguimos caminando la provincia de Santa Fe intensamente, no paramos de trabajar un solo día después de las PASO y estamos confiados en que en octubre vamos a remontar, vamos a recuperar muchos votos y vamos a crecer mucho”.

 

Analizó que “siempre el Frente Progresista tuvo elecciones en las PASO preliminares y después hizo grandes épicas en las elecciones finales y creo que vamos a repetir esa impronta”.

 

Respecto de la estrategia de campaña definió que “la obligación de un político que hace política es siempre estar abierto a la autocrítica y a escuchar otras voces para saber lo que dice la sociedad con lo cual todos los días estamos abiertos incorporando elementos, opiniones, visiones, para tratar de tener el mejor mensaje posible sin renunciar a las convicciones”.

 

“Las convicciones del Frente Progresista son las convicciones de lo mejor de Santa Fe: honestidad, ética pública, trabajo, desarrollo, industria, un rol importante del Estado, garantía de los derechos de salud y educación, inclusión. Sin renunciar a ninguna de esas convicciones siempre estamos en construcción permanente”, sentenció.

 

En ese marco, destacó que “el gobernador ha dado a su gestión una impronta en términos de obra pública extraordinaria: 20.000 millones de pesos en 20 meses de gobierno, de los cuales se está en el 25 por ciento ejecutado y eso se puede ver en la provincia, donde aumentó en más del 14 por ciento el empleo en la construcción”.

 

[gallery columns="2" bgs_gallery_type="slider" ids="197369,197370"]

 

 

LUIS CONTIGIANI MINISTRO PRODUCCION
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso