Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Concientización por el Día Mundial contra la Hepatitis

Detarsio aclaró que “este día hace referencia a las hepatitis virales, ya que hepatitis significa inflamación del hígado y no todas son infecciosas” y el objetivo “es la concientización”. En declaraciones realizadas a la CSC Radio explicó que la enfermedad “se divide en tres tipos, que son las más conocidas: hepatitis A, hepatitis B y hepatitis C”.

 

Especificó que “la hepatitis A es la clásica que en general se da en forma aguda, con dolor de panza, coloración amarilla de la piel, fiebre, diarrea, pérdida de apetito, y que en general se resuelve espontáneamente sin dejar secuelas; tiene una vacuna incluida en el calendario obligatorio y no es a la que principalmente se apunta con este día de campaña”.

 

 

 

El profesional recordó además que “la hepatitis B tiene una transmisión similar al HIV, por vía sexual y sangre, o de madre a hijo, y la hepatitis C tiene una transmisión casi exclusivamente por la sangre”. Agregó que “se trata de enfermedades que evolucionan muy lentamente, produciendo inflamaciones en el hígado en forma crónica y que si no se detectan precozmente pueden evolucionar a una cirrosis hepática con  necesidad de trasplante”.

 

 

 

Dijo que “adquirir la hepatitis B habla del no uso de preservativo, y la vacuna de la hepatitis B no hace mucho tiempo que se volvió indicada para todo el mundo, con lo cual hay mucha gente que aún no se la colocó”.

 

 

 

También señaló que “la mayoría de las veces son totalmente asintomáticas durante muchos años, mientras el hígado funcione bien prácticamente no da síntomas, pero cuando aparecen significa que la enfermedad viene de muchos años de evolución y pueden producir cansancio, coloración amarilla, picazón en el cuerpo, pérdida de apetito, pérdida de peso, manchas en la piel, hematomas y sangrado de encías”. “La hepatitis C y la hepatitis B crónica tienen tratamiento pero en general la aparición de los síntomas es muy tardío”, añadió.

 

 

 

Aconsejó que “la consulta médica periódica ya que el tratamiento precoz lo que busca es frenar el daño que genera el virus, en algunos casos hasta desaparece el virus” y afirmó que “desde luego los hábitos de vida saludable desaceleran el curso de la enfermedad”.

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

CAMPAÑA HEPATITIS SAMCO
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso