El Concejo Municipal de Esperanza aprobó anoche por unanimidad una modificación a la Ordenanza 3129 que fija horarios de la nocturnidad esperancina. El artículo 38 sufrió su 18va modificación y fija ahora una prohibición para el expendio de bebidas alcohólicas en boliches bailables, pubs, confiterías y comedores a partir de las 5:30. Ese horario tope estará vigente desde el 21 de marzo al 21 de setiembre y será tope las 6 hs desde el 21 de setiembre al 21 de marzo.
Quien realizó el informe central fue la concejal Andrea Martínez quien destacó la decisión de avanzar en políticas públicas en esta materia y la posición firme del Concejo Municipal en pleno de hacerlo por unanimidad.
La concejal del PDP, Gabriela de Oggioni, puso énfasis en la necesidad de impulsar una campaña de concientización contra el consumo de alcohol y pidió a quienes deben ejecutar y controlar esta ordenanza, realizar controles en lugares y horarios rotativos.
Víctor Elena coincidió con las concejalas, sumó su experiencia médica sobre los horarios de los accidentes de tránsito y los niveles de alcohol en sangre de los heridos y planteó la necesidad de debatir los horarios de apertura y cierre de los boliches.
Hugo Becchio no coincidió con Elena y destacó el trabajo realizado por su sector político con jóvenes locales y rafaelinos donde constataron que la experiencia vivida en esa ciudad no fue buena. También dijo que la apertura y cierre de boliches debe ser fijado por una ley provincial para que no existan diferencias entre localidades y valoró el trabajo consensuado del concejo.
Cristian Cammisi pidió como casi todos los ediles mayores controles al DEM. Explicó que el Concejo sanciona y el Ejecutivo debe implementar la ordenanza. Evaluó que faltan controles en el consumo de alcohol en la vía pública, que kioscos y almacenes cumplen con la ordenanza y sus horarios y justificó la modificación planteada anoche en el recinto. Sobre el pedido de la intendenta para fijar horarios de apertura y cierre de los boliches Cammisi comentó la experiencia rafaelina donde con una ordenanza similar aumentaron las fiestas privadas y los jóvenes comenzaron a viajar a Sunchales y se repitieron los accidentes en la ruta 34.
Andrés Grenón dijo que "le damos la mejor norma posible a la sociedad pero quien debe ejecutar la norma y controlarla es el DEM, nosotros aportamos el debate y tenemos que seguir así".
Finalmente Oggioni recordó que en cada modificación de la ordenanza se aumentaron las prohibiciones, "pero es claro que no fuimos eficientes en la creación de conciencia social". También entendió que "los jóvenes sienten que la norma está pero tarde o temprano se va a dejar de cumplir" y es por ello que reiteró el pedido de concientización social.
La norma que fija esos nuevos horarios de venta fue aprobada por unanimidad.
OTROS TEMAS
El Concejo Municipal también aprobó por unanimidad una declaración de Interés a los actos del festejo de los 50 años de la Vecinal Zona Oeste de Esperanza y una adhesión al Decreto Ley y la Ley Provincial que declara de utilidad pública a las Palomas Mensajeras y promueve las actividades colombófilas.
También apoyaron las gestiones iniciadas por el Senador Provincial Rubén Pirola para pedir la creación de una Escuela de Enseñanza Media en el Barrio La Orilla. La iniciativa legislativa local fue impulsada por los ediles del PJ y el PDP.
En la sesión de anoche pidieron informes sobre la habilitación y situación generada con el tránsito pesado relacionado con un corralón ubicado en pleno centro de la ciudad. Los vecinos realizaron numerosas quejas y pusieron en dudas los controles que la Dirección de Tránsito realiza sobre el comercio, queja sobre la cual los concejales se hicieron eco.