Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Comunidad suiza: “Lo importante es que el hermanamiento se materialice”

Megevand recordó que “la idea del hermanamiento se viene trabajando desde hace muchos años, gracias al trabajo que comenzó la profesora Graciela Russi que lamentablemente hoy ya no nos acompaña” y destacó que “es un trabajo a nivel de Estados entre la Municipalidad de Esperanza y diferentes comunas del Canton del Valais”.

 

 

 

Especificó en la CSC Radio que “se realizará el hermanamiento con seis comunas entre el 25 de julio y el 1 de agosto; con lo cual la delegación de Esperanza partirá el 24 de julio desde Buenos para arribar al aeropuerto de Ginebra el 25 de julio donde los recibirán personas pertenecientes a la organización del hermanamiento de Suiza”.  “Hasta el 1 el agosto que es la fiesta nacional suiza se realizarán diferentes actos en las diferentes comunas y ese 1 de agosto se firmarán los convenios correspondientes donde quedará plasmado por escrito este hermanamiento que es realmente importante”, agregó.

 

 

 

Al respecto, enfatizó: “Queremos que esto no quede sólo en una expresión de deseo sino que se materialice en el tiempo, con lo que significa hermanarse con un pueblo de otro país, porque no implica sólo firmar un convenio sino trabajar activamente para que ambas partes puedan sacar rédito en lo comunal y en lo productivo. Luego deberán analizarse las posibilidades comerciales que existen entre Esperanza y estas comunidades de Suiza”.

 

 

 

En ese sentido, adelantó que “el 9 y 10 de noviembre se realizarán en Esperanza las cuartas jornadas nacionales de Suiza y sus instituciones, donde estará presente el Embajador suizo, Johannes Matyassy y está casi confirmado que habrá una reunión de tipo empresarial para que el embajador tome contacto con los empresarios de la ciudad y la región”.

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

HERMANAMIENTO Megevand SUIZO
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso