Durante 28 años se ha desarrollado en el ámbito de nuestra Institución la experiencia pedagógica de la “Semana de la Juventud”; constituyendo ya una tradición que edifica, año a año, nuestra identidad y la de nuestro proyecto educativo. Teniendo nuestro colegio una impronta misionera Verbita, en constante búsqueda del dialogo con las fronteras culturales, esta experiencia rescata lo mejor de las expresiones de la juventud, a la vez que inspira un juicio crítico a los valores que propone o impone la sociedad actual.
A través de diferentes actividades, proponemos encontrar un espacio ideal para el trabajo en equipo, para la reflexión crítica y constructiva y para la integración y aplicación de los contenidos trabajados en el aula.
Este proyecto implica un trabajo coordinado entre alumnos, plantel docente y no docente, directivos y pastoral, que desarrolla el alumnado, especialmente los 5tos años Ciencias Sociales, Economía y Administración y Ciencias Naturales, con su rol de organizadores; capacidades de liderazgo, responsabilidad, trabajo en grupo, de indiscutible valor para la vida laboral.
Desde mañana en nuestro colegio dará comienzo la tradicional XXVIII SEMANA DE LA JUVENTUD 2016. Todos los alumnos del nivel secundario vienen trabajando en equipo desde hace varios meses y por fin ha llegado el día que tanto esperaban.
[{adj:170490 size-full}]
Detallamos a continuación el desarrollo de la Semana remarcando que de acuerdo al Proyecto de Nocturnidad que el Colegio junto al grupo de padres han trabajado y consensuado semanas atrás, cada jornada está programada para finalizar cada noche a las 00:00 horas; por lo tanto los alumnos quedan bajo responsabilidad de sus familias luego de ese horario.
Lunes 19 de septiembre: Inauguración de la semana
A partir de las 19,30 hs se realizará la Presentación de la Semana de la Juventud, abierta a toda la familia y ex-alumnos que deseen concurrir. Se solicita la colaboración de un alimento no perecedero para colaborar con la colecta que están llevando adelante los alumnos de 3er año para la Campaña al Impenetrable.
El tema elegido para la misma es “Contratiempos”. Previamente se asignó a cada curso participante `un país y una época de la historia para su investigación y armado de la presentación de acuerdo a diferentes consignas:
los primeros años deberán representar un show musical con temas y cantantes de la época.
los segundos años deberán presentar vestimenta, máscaras, etc.
los terceros años una representación teatral que muestre la situación social, económica, cultural del país y el momento estudiado.
los cuartos años una representación teatral con una estructura gigante.
La realización de esta presentación implica un trabajo importante de investigación sobre el tema correspondiente que implicará conocimientos de Geografía, Economía, Historia, Formación Religiosa, Literatura, etc. A su vez deberán aplicar conocimientos del área de Lengua, Teatro, Música para el relato de la historia y la puesta en escena.
Los trajes y la estructura implican esforzar al máximo la creatividad y utilizar los conocimientos del área de plástica, dado que los mismos deberán ser realizados con materiales descartables. También la bandera y los distintivos que usará cada curso para identificarse deben ser de material reciclado.
Aunque no se perciban a simple vista, los conocimientos del área de Matemática están implícitos en los cálculos necesarios para la confección de trajes y estructuras. También lo relacionado con la Administración aparece en el manejo de los fondos de que se dispone para el trabajo, dado que la consigna es minimizar los gastos.
Toda la presentación lleva implícito un esfuerzo de trabajo grupal, donde cada alumno pone a disposición sus capacidades personales para el éxito de todo el curso. Durante la preparación se vivencian situaciones de discordia y peleas (que deberán solucionarse con ayuda de los docentes tutores) y de compañerismo y crecimiento de la unidad del grupo.
Martes 20 de septiembre:
Por la mañana se comenzará con la celebración de la misa, preparada por los jóvenes de 5to. año con el asesor espiritual, P. Jorge Zalazar.
Luego en la cancha de basquet del Colegio se presentarán las banderas o pasacalles que cada curso confeccionó, explicando el lema elegido y las técnicas plásticas utilizadas. Una vez presentadas los alumnos de 5to año las irán colocando en la vereda del Colegio, entre los árboles, para que toda la comunidad de la ciudad pueda apreciar el esfuerzo de los alumnos y recibir los mensajes.
A continuación se presentarán bandas musicales integradas por alumnos de 5to año, mientras se comparten mates y tortas.
Por la noche los cursos correspondientes a los 3eros y 4tos años presentarán coreografías de enganchados de diferentes ritmos musicales elegidos por ellos. Colecta de alimentos no perecederos a cargo de los alumnos de 3er año para colaborar con la Campaña al Impenetrable.
Miércoles 21 de septiembre:
No hay actividades por ser feriado. Día del Estudiante
Jueves 22 de setiembre:
Durante la mañana se realizarán diferentes talleres dirigidos por ex-alumnos, padres y jóvenes de la ciudad de Esperanza.
En cada taller participarán entre 15 y 20 alumnos de 1ero y 2do año o de 3ero y 4to. Los mismos estarán acompañados por un docente o preceptor y por tres alumnos de 5to. Año, eligiéndose el espacio más adecuado para cada uno: biblioteca, sala de computación, gimnasio, salón de actos, cocina, aulas, patios, etc.
Los talleres que se desarrollarán son: dos talleres cocina, dos de periodismo –radio – diario y TV- dos de baile, escalada, telas, fotografía, dibujo artístico, caricaturas, magia, circo, mandalas, peluquería, maquillaje, hip-hop, payamédicos, patín, gimnasia artística y rítmica.
Por la noche se realizará un juego de búsqueda del tesoro, con postas, acertijos, prendas. El mismo se desarrollará en el patio del Colegio.
Viernes 23 de septiembre:
Se inicia la mañana con una oración.
Luego se desarrolla la jornada deportiva hasta aproximadamente las 15 hs.
En esta jornada, los cursos participan en deportes como futbol, básquet, vóley y también juegos al aire libre.
En caso de mal tiempo se realiza una mañana de juegos de mesa en el gimnasio.
A la noche se realiza la noche de gala donde se entregan premios a los cursos que se destacaron en cada una de las actividades desarrolladas.