Eduardo Collomb opinó que “el Plan es muy superador, está bien elaborado por el arquitecto (Oreste) Blangini, que tiene idoneidad y conocimiento en la materia pero tendrá un problema de fondo que es el tema de los costos para poder acceder al Plan”. Al respecto, sostuvo que “se está a la espera de que los funcionarios salgan a los barrios a explicar los detalles”.
El dirigente vecinal explicó que “junto con esta obra va incluida la obra de desagües que va a encarecer el precio mensual para el vecino”.
A modo de ejemplo, planteó que “se contempla que la obra de desagües de Avenida Argentina la deben pagar los vecinos del sector del barrio que resultarían beneficiados cuando en realidad esta obra de canalización beneficia a la canalización toda”.
En ese marco, señaló que “estas obras troncales tendrían que ser desarrolladas y subvencionadas de otra manera, porque los vecinos de los barrio Unidos, Alborada o del sector este de la ciudad no se pueden hacer cargo del costo de una obra de la magnitud que tiene el desagüe de Avenida Argentina”.
En cuanto a los costos, dijo que “se habla de algo más de 200 pesos de cuota por frentista de un lote de 10x30 para la obra de ripio y de una cuotas de algo más de 500 pesos para el pavimento, pero si a eso hay que agregarle el costo del desagüe suma mucho dinero”.
A su vez, sostuvo que “lo preocupante de esto es que Esperanza tiene un letargo de obras de hace 20 años, en pavimento, ripio y cloacas” y agregó que “el proyecto es muy bueno porque hay por primera vez un trabajo bien hecho en cuanto a obras esenciales para la ciudad, pero esta estructura tan bien montada no sirve de mucho si después el vecino no podrá acceder a pagarla”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio