Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Cierres de campaña de Binner y Cristina

Cristina: “Yo no le guardo rencor a nadie”

 

En el acto de cierre de campaña la presidenta Cristina Fernández volvió hoy a formular una convocatoria a la unidad de los argentinos y adelantó estar "dispuesta a desarrollar todas las políticas que beneficien a los 40 millones de argentinos". Admitió que "estamos en un momento difícil, complejo y turbulento del mundo" durante el acto en el Teatro Coliseo en la ciudad de Buenos Aires, junto su compañero de fórmula, el ministro de Economía Amado Boudou.

 

"Yo no le guardo rencor a nadie, las cosas que han pasado me obligan a abrirme cada vez más, a tender la mano, a superar las diferencias", dijo en lo que pareció un mensaje dirigido hacia sectores que, como el campo o parte de la dirigencia gremial, tuvieron fuertes diferencias con el gobierno. Admitió en este sentido que "no es fácil hacerlo porque hay intereses", pero remarcó que "lo importante es que cada uno de esos sectores que defienden sus derechos comprendan que gobierno para los 40 millones de argentinos".

 

Al hablar en el Teatro Coliseo, en lo que en los hechos se transformó en el único acto estrictamente de campaña de cara a su reelección, la mandataria ratificó una vez más su convocatoria a encontrar "un punto de unidad para superar las diferencias sin perder la identidad".

 

Como una muestra de esa intención, fue notoria la presencia en primera fila del secretario de la CGT, Hugo Moyano, que en los últimos meses profundizó sus diferencias con la jefa del Estado, en un mensaje a todos los argentinos que se interpretó más dirigido en forma indirecta hacia la oposición, Cristina Fernández pidió "dejar de lado las circunstancias menores" para aprovechar lo que definió como "una oportunidad histórica" para el país". Advirtió en este sentido que no ser "neutral, siempre voy a estar del lado de los que luchan contra la desigualdad, por la inclusión social y por los derechos humanos".

 

Con la prolija escenografía que caracteriza cada acto presidencial, en esta oportunidad los organizadores buscaron la forma de mostrar que el respaldo de la "gente común" al modelo y que sólo Cristina será la ganadora. Por esa razón, estuvieron en el escenario sólo los protagonistas de los spots publicitarios que representaron los logros del kirchnerismo desde el 2003 con el único acompañamiento en el centro del ministro Amado Boudou que, aunque estaba anunciado, no pronunció ningún discurso. De todas maneras, el compañero de fórmula se llevó el elogio de la presidenta que lo definió como "la fuerza de la alegría" y quien aportará "mayor institucionalidad" a la Argentina.

 

En su mensaje, cargado de emotividad en las varias oportunidades en que recordó a su esposo y antecesor, Néstor Kirchner, la presidenta defendió una vez más el proyecto iniciado en el 2003 que nos permite "pensar por primera vez a mediano y largo plazo".

 

Aprovechó para reclamar al Congreso que, a diferencia de 2010, le apruebe el Presupuesto 2012, adelantó que bajó la desocupación y admitió que "estamos en un momento difícil, complejo y turbulento del mundo". Sin embargo, consideró que la situación económica actual "nos permite enfrentar en mejores condiciones" la crisis y resaltó que "por primera vez podemos pensar a mediano y a largo plazo".

 

Estuvieron en el Coliseo, los miembros del gabinete con la ausencia de Alicia Kirchner, de duelo por la reciente muerte de su compañero, los hijos de la Presidenta, Máximo y Florencia, las titulares de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carloto; y de la Asociación Madres, Hebe de Bonafini, varios gobernadores como el cordobés Juan Schiaretti, el sanjuanino José Luis Gioja, y el salteño Juan Manuel Urtubey y el chaqueño Jorge Capitanich. Estuvieron además intendentes como Alejandro Granados (Ezeiza) Darío Díaz Pérez (Lanús) y Fernando Espinoza (La Matanza) y artistas como Lito Cruz y Alejandro Dolina, entre otros.

 

 

 

 

 

Binner: “El FAP no tiene patrones ni jefes”

 

El candidato a presidente por el Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, aseguró hoy en el cierre del acto que su espacio "no tiene patrones y no tiene jefes", e instó a la ciudadanía a llevar "el voto en el bolsillo" porque "hay muchos tramposos dando vueltas".

 

Ante simpatizantes del FAP congregados en el microestadio de Ferro, en el barrio porteño de Caballito, Binner convocó a los asistentes "a hablar con parientes, vecinos y decirles que el 23 de octubre tiene en sus manos una posibilidad y una esperanza, no la desaproveche" y aseveró: "Queremos ser gobierno en la Argentina para construir un mañana mejor".

 

Minutos después de las 19 se escucharon a militantes que tocaron sus trompetas y bombos para anticipar el ingreso de Binner y los candidatos a diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires Claudio Lozano, Roy Cortina, Cristina Calvo y Humberto Tumini. En las primeras filas se ubicaron Binner y su compañera de fórmula Norma Morandini; la candidata a gobernadora bonaerense, Margarita Stolbizer; los diputados nacionales y aspirantes a renovar sus bancas Ricardo Cucovillio y Victoria Donda, entre otros.

 

"Lleven el voto en el bolsillo, hay muchos tramposos dando vueltas, hay que garantizar el voto, para que no se trampee la voluntad de la gente", pidió el gobernador de Santa Fe en vista a las elecciones del próximo domingo e insistió: "Voten a su mejor entender y saber". Además, agradeció el respaldo de representantes de la cultura, entre los que se destacan intelectuales, filósofos y escritores, que expresaron a través de una solicitada su apoyo público a la postulación presidencial de Binner. "Queremos felicitar la valentía que han demostrado los distintos integrantes de la sociedad, vinculados a las artes, las ciencias en firmar una solicitada, dan la cara y es un gran elemento que nos ayuda a seguir creando y creyendo", puntualizó.

 

A su vez, el gobernador de Santa Fe se dirigió a los asistentes al asegurar que "ya los sentimos a todos ustedes como parte fundamental del Frente Amplio Progresista porque este frente no tiene patrones, no tiene jefes, tiene una inmensa voluntad de construir, de sumar voluntades, de construir una Argentina mejor y esto lo podemos hacer".

 

Durante su discurso, resaltó que "estos cierres (en Córdoba, La Plata, Ciudad Buenos Aires y mañana en Rosario) son fundamentales para que veamos la fuerza que tenemos". "Tenemos una gran tarea que es convencer cada vez más argentinas y argentinos", remarcó y agregó que "no le pedimos que deje sus principios, ideas, su color político, le decimos acerquémonos a dialogar sobre cosas trascendentes, cómo podemos construir en cualquier espacio donde se nos brinde esa posibilidad, sea una escuela, una cooperativa, una iglesia".

 

 

 

 

 

DYN y ellitoral.com

Binner CRISTINA elecciones 2011
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso