Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Ciclo de charlas técnicas CONECAR en Esperanza

Con el fin de integrar, informar y educar, CONECAR realizará la primer charla del "CICLO DE CONFERENCIAS CONECAR 2013" en la ciudad de Esperanza. Se realizará  el venidero martes 29 de octubre desde las 20 hs en Moreno 2230.  El evento cuenta con la adhesión de la Sociedad Rural de Las Colonias y el Ateneo de mencionada entidad.

 

 

 

El tema abordado por la Ing. Agr. Miriam Gallardo será sobre Lechería de precisión: Pautas de manejo eficiente del concentrado en dietas bajo condiciones pastoriles y semi pastoriles”.

 

 

 

La convocatoria está destinada para productores agropecuarios, estudiantes universitarios y público en general. La entrada será libre y gratuita y los interesados tienen tiempo hasta el 28 de octubre para confirmar su participación. Informes e inscripción (03496) 420631 – 15442904[email protected] o [email protected].

 

 

 

 

 

 

 

TRABAJANDO JUNTO AL PRODUCTOR.

 

CONECAR NUTRICIÓN ANIMAL

 

 

 

 

 

La firma Conecar comenzó hace 31 años su negocio como elaboradora de alimentos para animales. Año a año y acompañando el desarrollo de la actividad agropecuaria y ganadera, fueron incorporando productos e incursionando en distintos mercados. Esto los llevó a tener que ampliar su capacidad productiva, primero en la casa matriz en Carcarañá, provincia de Santa Fe, con una producción de 5.000 toneladas por mes; y desde hace cuatro años, una segunda planta totalmente automatizada en Ausonia, en la vecina provincia de Córdoba, donde tienen una capacidad para elaborar 10.000 toneladas por mes.

 

 

 

CONECAR S.A. asegura la calidad de sus procesos a través de la certificación de la Norma ISO 9001:2008, la cual mantiene desde hace 4 años. El Sistema de Gestión de la Calidad de Conecar Nutrición Animal. surge como decisión estratégica de los directivos para cumplir con el objetivo principal de la empresa de “superar las expectativas de los clientes a través de productos de calidad y atención personalizada”, considerando a esta implementación como un medio hacia la mejora continua.

 

Ambas plantas han certificado sus procesos de diseño, desarrollo, producción y comercialización. En la actualidad la planta de Carcarañá cuenta con 90 empleados entre personal administrativo, equipo técnico, de producción y comercialización, la misma trabaja sin frenar la producción con tres turnos rotativos de ocho horas cada uno.

 

 

 

El ingeniero agrónomo Rodolfo Gonsolín, asesor técnico y responsable del desarrollo de productos de Conecar Nutrición Animal, describió cuáles son los productos y servicios que ofrecen a su amplia cartera de clientes: “Elaboramos alimentos balanceados, concentrados proteicos y premezclas;  vitamínicas-minerales para las distintas especies en producción, ya sea bovino de leche y carne, cerdos, aves y conejos; y dentro de leche tenemos alimentos para las distintas categorías, es decir vacas en ordeñe, vacas secas

 

y preparto, y una línea muy completa de crianza artificial y recría de las vaquillonas”.

 

 

 

La empresa cuenta con un servicio de asesoramiento técnico en relación a las dietas suministradas a los animales y también sobre la calidad del agua que se utiliza en las explotaciones. “Suele ocurrir que se aportan minerales en las dietas pero el animal no los puede absorber correctamente debido a la mala calidad del agua”, explica Gonsolin.

 

 

 

En relación al asesoramiento nutricional, los técnicos de Conecar realizan visitas a campo donde hacen un diagnóstico de la situación del productor. Identifican cuáles son sus objetivos productivos y cuál es la infraestructura que tienen. A partir de ese análisis elaboran dietas de mínimo costo junto al productor, teniendo en cuenta los recursos humanos y los alimentos con los que cuentan.

 

Hoy todos sabemos que la alimentación en los tambos es uno de los temas más importantes”. Tratamos de realizar una buena evaluación del tambo para poder elaborar la mejor ración posible. Es importante remarcar que la ración

 

más barata no siempre es la más rentable. Estamos viendo con un poco de preocupación, que muchos tambos están bajando el nivel de la alimentación, para abaratar costos.

 

Nuestra recomendación es tratar de no afectar a las vacas que están en el primer tercio de lactancia, porque esas son las vacas más eficientes. Son las que con menos kilos de materia seca van a producir más leche”

CHARLA CONECAR LECHERIA RURAL
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso