El Secretario General de la Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (Foecyt) de Santa Fe, Alberto Cejas, manifestó públicamente su respaldo al proyecto de 100% Santafesino. Fue durante una reunión en la sede gremial a su cargo, donde estuvo presente el Diputado Nacional Oscar “Cachi” Martínez, su par provincial y presidente de bloque en la Cámara Baja, Germán Kahlow, y el pre-candidato a concejal Nicolás Gatti, que acompaña a Fernando Fleitas en una de las listas en la capital provincial.
También asistieron todos los postulantes en listas de 100% Santafesino que pertenecen al gremio de correos. En primer lugar, Cejas se dirigió a los presentes de casi toda la provincia y agradeció la presencia de Martínez, señalando que “a Cachi (Martínez) lo conozco desde hace años. Lo respeto mucho y valoro el respeto que ha tenido siempre para con el movimiento obrero. En varias oportunidades nos reunimos para charlar sobre la realidad de la provincia y nos dimos cuenta de que tenemos mucho en común. Que tenemos una visión para la ciudad y para la provincia muy parecidos, por eso decidimos hacer un acuerdo y participar juntos en un proyecto superador para todos los santafesinos”.
“Una Santa Fe distinta es posible. Es posible la inclusión, vivir en paz, luchar contra el flagelo del narcotráfico y darles a nuestros jóvenes las herramientas para que tengan un futuro mejor. No nos llevó mucho ponernos de acuerdo porque descubrimos que hablamos un mismo lenguaje y buscamos los mismos objetivos. Por eso hoy estamos presentando a los compañeros de nuestro sindicato que elegimos para que nos representen en las próximas elecciones en cada una de sus localidades dentro de 100% Santafesino”.
Reconocer logros
A su turno, el diputado nacional y líder del movimiento político agradeció la invitación y la concurrencia de más de un centenar de trabajadores. “Agradezco profundamente al compañero Alberto Cejas la posibilidad de trabajar juntos en un proyecto colectivo, en un proyecto de una Santa Fe económicamente próspera, socialmente justa y de verdad políticamente federal”, dijo.
Y continuó: “Reconocemos muchísimos logros del gobierno nacional y muchos de ellos apoyados a través de la lucha de organizaciones sindicales, tales como las paritarias, el crecimiento del trabajo en blanco, del trabajo digno. Coincidimos en celebrar que 9 de cada 10 abuelos tengan una jubilación, una obra social o la asignación universal por hijo. Pero por otro lado, percibimos que hay otras cosas por mejorar y con Alberto, no somos aplaudidores pero tampoco queremos transitar los extremos del que todo está bien o del antiperonismo acérrimo”
“Estamos con los trabajadores”
Refiriéndose directamente al panorama político, Cachi Martínez aseguró: “Creemos que hay una enorme y ancha avenida en el medio para reivindicar al justicialismo y para eso es necesario hacerlo no sólo en los dichos sino en los hechos. Adhiero profundamente y espero que los compañeros apoyen a un dirigente que tiene la claridad conceptual de entender que muchas de las banderas que abrazamos y que fueron las que llevaron a acompañar al proyecto nacional, no deben ser bajadas. Le guste a quien le guste y le pese a quien le pese. Estamos con los trabajadores porque el justicialismo es el partido de los trabajadores y nuestro líder fue el primer trabajador”.
“Queremos construir un proyecto alternativo y superador al del Frente Cívico y Social”, dijo el legislador nacional y agregó que “recorriendo la provincia se perciben las enormes dificultades que hoy tiene Santa Fe para poder materializar un proyecto colectivo. Hay desigualdades territoriales y ausencia de políticas vinculadas con la generación de empleo, falta de políticas que tengan que ver con integrar a nuestros jóvenes al mundo del trabajo y con un sistema educativo que aliente el desarrollo de aquellas carreras vinculadas a las actividades económicas que puedan ser el motor del crecimiento de la provincia, tales como la producción, la agroindustria, la metalmecánica, las tecnologías de la información. Pero sobre todo, detectamos la ausencia de políticas que tengan que ver con resolver el problema de la inseguridad”.
Ni blanco, ni negro
“Somos convencidos, de que más allá de nuestra enorme preocupación por ser parte de la construcción de un proyecto nacional y popular, tenemos el enorme desafío y la responsabilidad como dirigentes de construir un proyecto provincial y popular, una provincia donde podamos vivir seguros y en paz, que pueda diseñar su horizonte y los santafesinos tenemos todas las condiciones para hacerlo”.
Y finalizó: “Estamos comprometidos y tenemos ganas de discutir en las próximas elecciones un proyecto de provincia porque no es cierto que tengamos que pintar la Argentina de blanco o de negro. Nosotros, los que hoy integramos este espacio y este movimiento 100% Santafesino, queremos pintar la provincia de azul, blanco y rojo, como la bandera que nos legara el Brigadier López y en eso vamos a estar trabajando”.