Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Caussi habla de todos

Un año después de haber renunciado al gabinete municipal Mauricio Caussi aceptó el diálogo con Edición Uno Domingo para transmitir sus sensaciones. A pesar de su bronca rescata el aprendizaje y el trabajo en proyectos, sostiene que existe renovación en los partidos políticos y que la ciudad está madurando los cambios. “Uno toma conciencia de lo que es una renuncia cuando salís de la escena, venía con seis años de una dinámica de trabajo que cambió abruptamente. Lo más importante es la tranquilidad de conciencia que obré según mis convicciones, que fue una decisión personal y que puedo mirar a cualquier esperancino a la cara con absoluta tranquilidad”, agrega.

 


 

TRES CARAS

 

- ¿Por qué se fue del gabinete?

 

- Conocí tres Ana Meiners distintas. Por pedido de Perotti y Obeid, empiezo a trabajar en el peronismo esperancino en el 2005 cuando era Secretario de Industria en el sector que hoy se denomina el “Andreolismo”, fueron dos años que derivaron en la elección de intendenta, esa era una persona que con su temperamento, su forma de ser, escuchaba mucho y confiaba. Luego de ganar las elecciones empiezan algunas situaciones que marcan un llamado de atención y finalmente luego del resultado electoral del 2009 y como dije a este diario entendí que debía fortalecerse dentro del peronismo, mantener las relaciones con los sectores independientes que habían sido claves para el triunfo y que había que oxigenar el gabinete. Fui el único que puso la renuncia a disposición y en ese momento no fue aceptada. Tenía demasiada preponderancia un sector minoritario del peronismo como es el “albarracinismo”, para lo que había aportado en la campaña en términos de ideas y por lo que podía dar. Me enteré por los diarios que la decisión fue la contraria, fue entregarle exclusivamente al otro sector el sostén político del gobierno; en algunas charlas previas Ana me había asegurado que no iba a ocurrir, ella es la que toma las decisiones y pienso que debo ser honesto con mis convicciones y con el proyecto político que deben estar por encima de las personas. Tuve toda la paciencia posible, pero algunas cosas ya se tornaban inaceptables.

 

- Esas tres Ana Meiners distintas que define, ¿Es la misma persona para la gente?

 

- Para Mauricio Caussi no, tengo la sensación que tampoco es la misma para la gente.

 

Después de esta declaración Caussi explica que esa diferencia pasa por quienes la rodean y cuenta una anécdota para ilustrar esos cambios: “Acompañé a Ana Meiners en el cierre de listas del 2007, en los momentos más difíciles, tuvimos disputas con otros sectores internos del peronismo, difíciles y muy duras. A los pocos días comenzamos a trabajar en el armado de los equipos técnicos, claves para mi para que la gente pueda depositar la confianza, trabajamos María Rosa Theler y yo. En abril del 2007 para la secretaría de servicios públicos, le acerqué el nombre de Aldo Vega y la respuesta fue ‘a mi nadie me arma el gabinete’, en lo que había sido un aporte. A principios del 2009, fui quien tuvo que hacer las gestiones para que Aldo se sume al gabinete, perdimos un año y medio, hoy es uno de los artífices para que se presten los servicios básicos. Así como Aldo, Alfonso Gómez, Cristian Pianetti, Miguel Rodríguez, Héctor Bertero, Roberto Gay, mucha de esa gente que hoy ya no está, me parece que hay un cambio muy importante.

 

- ¿Siente bronca?

 

- Un poco sí, sacrifiqué mucho… Me pidió que sea candidato a concejal en el 2009 y después que me baje en pos de la unidad, siempre antepuse el proyecto a las cuestiones personales. Una de las premisas de la campaña era la transparencia y veo lo que pasa con el caso Víctor Dusso, un funcionario que se va y sigue contratado, además continúa su hijo… Yo no recibí ni un llamado por teléfono de Ana Meiners preguntándome que era de mi vida, entonces estas cosas duelen.

 


 

EL GOBIERNO Y LA POLITICA EN LA CIUDAD

 

- ¿Cómo observa la marcha de la gestión?

 

- En producción tengo la tranquilidad que casi todo lo que pusimos en marcha en dos años es lo que se está haciendo, porque el proyecto del parque industrial, el Programa Jóvenes con más y Mejor Empleo, Emprenderme, la Agencia para el Desarrollo, la consolidación del Itec, el programa de créditos municipales, el programa Bid Fomín, la participación en FeCol, me deja la tranquilidad que esos dos años de trabajo marcaron un trabajo y con muchos menos recursos de lo que cuenta hoy el municipio.

 

- Desde la política, ¿Cómo observa la ciudad?

 

- El nivel de discusión política de Esperanza es chato, estamos entrampados en una disputa personal Fascendini – Albarracín. Desde el punto de vista de la legitimidad política, queriendo pelear con Fascendini, Albarracín es la Mole Moli ante Tyson y me da la sensación que además de hacer mal es una falsa disputa.

 

El Cabildo Abierto no es una nueva forma de democracia, no podemos modificar las instituciones según la conveniencia política del momento. Al Concejo mejorémoslo con participación pero lo que no podemos romper son los acuerdos básicos, me parece contradictorio. Creo que si Albarracín se escucha anunciando un día soleado es el primero que sale a comprar paraguas y piloto. Eso la ciudad lo percibe, genera alejamiento pero en los dirigentes más jóvenes y formados creo que tiene que generar aprendizaje. Después del caos que fue fines del 2009, de la mano de una mayor cantidad de recursos, se reestablecieron los servicios, se equipó el municipio y hablan de ordenamiento administrativo y puedo dar fe por algunas personas que se como trabajan.

 

- ¿Está dispuesto a seguir en política?

 

- Encontré en Rubén Pirola contención y una persona con la cual debatir estas situaciones, coincidimos generacionalmente y claramente el ahora y el futuro en materia política en la ciudad y en Las Colonias tiene que ver con el trabajo con él. La decisión es participar, estoy convencido que los procesos políticos como procesos sociales son más lentos de lo que uno desea, entonces a mi me da la sensación de que Esperanza en poco tiempo los esperancinos van a empezar a elegir a sus representantes en positivo y no en contra de alguien. Este fue un gobierno de transición, sabíamos que iba a ser difícil, no se cambia drásticamente, lo malo para la ciudad es que mayoritariamente la gente diga ante cierto desencanto con el cambio vuelvo al pasado, no el pasado hay que recordarlo y aprender de ese pasado.

 

- ¿La renovación dirigencial puede ser la clave?

 

- Fascendini, De Pace, Andreoli, Carrizo siguen estando, pero hay gente joven en los partidos, el proceso no es automático, no es que de un día para el otro limpiamos todo lo viejo y traemos todo lo nuevo. Es mucho más importante el trabajo consolidado de un proyecto que meras alianzas electorales, creo que hay que descartarlas, los proyectos son exitosos cuando hay un trabajo previo, la realidad es que quizás el trabajo de dos años no alcanzó.

 

- ¿Será candidato?

 

- Voy a participar de la posibilidad de elaborar un proyecto electoral que respete las convicciones, creo en la capacidad transformadora del peronismo y si hay que apostar desde el punto de vista personal, lo discutiremos. Debe estar claro que primero está el proyecto y después las personas, es un aprendizaje.

 

- ¿Se animará a competir con Meiners?

 

- Porqué no. Si por supuesto. Hoy se discute en la provincia la posibilidad de unidad en el justicialismo. Tengo que ser coherente con mis palabras, si la decisión del peronismo es la unidad, lo analizaré, de lo que estoy seguro es que si Ana Meiners me invita a formar parte de un gabinete mi respuesta sería No.

 

 

 

FUENTE EDICION UNO DOMINGO

ALBARRACIN CAUSSI FASCENDINI MEINERS POLITICA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso