Carrizo destacó que su local partidario ubicado en Avenida Los Colonizadores y 1º de Mayo “Es un lugar muy interesante, de mucho tránsito y de paso de las personas, donde la gente se interesa, pregunta, conversamos sobre distintos temas y tratamos de responder las inquietudes de los vecinos”.
“No tengo nadie que me lleve del brazo, ni me pase el brazo por arriba del hombro, no tengo madrina ni padrino, pero sí muchos socios que son los vecinos, los allegados que nos acompañan y que depositan en nosotros sus esperanzas, sus anhelos, sus inquietudes y sus reclamos, a los cuales se les pueden gestionar soluciones desde una banca en el Concejo”, definió.
Además, aseveró que “desde el Concejo uno tiene todas las herramientas para avanzar sobre los reclamos, pero eso requiere mucha dedicación, trabajo y responsabilidad, saber elaborar las respuestas, sancionar las medidas y tener la disposición que se requiere en cada uno de los casos”. “La ley deposita las atribuciones y deberes en el Concejo Municipal y la naturaleza propia de ese desempeño es la de un gestor ciudadano”, agregó en declaraciones realizadas a la CSC Radio.
Reiteró su intención de “transformar el Instituto Municipal del Hábitat en un organismo de crédito, para ampliar su operatoria”. “Desde hace mucho tiempo vengo sosteniendo que el Instituto debe ser de la Vivienda, el Consumo y el Fomento, lo que lo transformarían en una especie de banco municipal”, explicó.
“Sería una herramienta importante en el desarrollo del municipio y creo que es oportuno que nos pongamos a trabajar en eso. Sin embargo, hoy tenemos la norma sancionada y toda la estructura legal para funcionar pero nos encontramos con que quien debe conducir, arrimar el combustible y darle la dinámica, no está a la altura de las circunstancias, con lo cual el Instituto se queda en una estructura vacía, en un organismo que no trasciende y no resuelve”, concluyó.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio