Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Carena: “Preocupa la economía pero hay que seguir cuidándonos entre todos”

 

El presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Carga (CEACE), Jorge Carena, se refirió a la situación del sector en el marco de la pandemia de coronavirus y el aislamiento obligatorio.

 

 

 

En diálogo con la CSC Radio y EDXD, Carena sostuvo que “cuando se decretó la cuarentena hace unos 50 días el transporte de carga se puso al pie de la situación, y Fadeeac como entidad madre se comunicó con todas las cámaras para que el transporte no deje de funcionar, con todos los protocolos necesarios, para que no falte el alimento en las ciudades del país”.

 

 

 

“Nos pusimos a trabajar seriamente en el protocolo necesario, como siempre hace el transporte de carga que tiene un rol importantísimo en el mundo entero”, resumió.

 

 

 

En ese marco, agradeció “a todos los choferes y empleados del transporte porque se han puesto a la altura de esta circunstancia, y no dejaron de viajar más allá de todos los inconvenientes que han tenido en la ruta, como el cierre de la estaciones de servicio que no les dejaban ingresar para asearse o comer”.

 

 

 

En cuanto a la situación económica, planteó que el sector “ya venía con inconvenientes con los gobiernos tanto nacional como provinciales, en el tema de patentes que no hubo ninguna reducción, las tasas municipales se estiraron unos días pero hay que pagarlas, y lo único que se estabilizó fue el combustible que ya venía con aumentos enormes en todos estos años”.  “Se trabajó mucho con el tema peajes que se había decretado no cobrarlo mientras dure la cuarentena pero luego las provincias decidieron volver a cobrar”, lamentó.

 

 

 

 

 

 

Resumió que “se viene trabajando desde hace muchos años en estos temas pero nunca tenemos mucha respuesta, sino al contrario” y como ejemplo mencionó que “en Esperanza tenemos seis patentes a pagar”.

 

 

 

Sobre los peajes, Carena sostuvo que “estamos de acuerdo en que los municipios tienen que recaudar pero en el transporte no está trabajando todo el sector y los que trabajamos lo hacemos en un 50 o un 60%, y tenemos por delante 15 días más. Por eso lo tratamos mucho porque además se necesita estar en contacto con el personal de la cabina y movilizar dinero, y para cuidarnos entre todos pedimos impulsar que los operarios de los peajes traten de cuidarse en este sentido, y más allá del costo se pedía cuidar la integridad física de los empleados”.

 

 

 

Por otra parte, informó que “el lunes la Cámara reabrió sus puertas con todos los protocolos necesarios de seguridad sanitaria, con atención al público de una sola persona, y se habilitó el Registro Único de Transporte Automotor (RUTA) que venía prorrogado pero la cantidad de vehículos en 50 días se van venciendo y es necesario hacer las reválidas”.

 

 

 

“Con respecto a los cursos de choferes no hay escuelas y no se pueden dar los cursos, así que eso viene prorrogando; mientras que los carnets y la revisión técnica comenzaron a funcionar hace unos 10 días”, agregó.

 

 

 

Finalmente, mencionó que “desde que se implementó la cuarentena se enviaron notas para solicitar ayudas para el sector y se está en contacto con el gobierno nacional y los gobiernos provinciales por esta circunstancia que venimos arrastrando hace mucho tiempo”. “Estamos preocupados acá y en el más allá, porque tenemos que seguir en el circuito”, refirió.

 

 

 

“Tenemos que estar muy preocupados por la economía pero no hay que dejar de lado seguir cuidándonos; esto nos sirvió para cuidarnos entre todos”, concluyó.

 

 

 

CRISIS ECONOMIA JORGE CARENA PANDEMIA TRANSPORTE
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso